Según la Contraloría General de la República
A pesar de las disposiciones existentes para el reinicio de las actividades en las instituciones públicas y privadas, entre ellos el rubro educativo, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) habría iniciado sus actividades sin un plan aprobado, lo que pondría en riesgo la salud de la comunidad universitaria y usuarios.
La Contraloría General de la República señala que tras la visita de control realizado por una comisión a dicha casa de estudios entre los días 5 y 10 de junio a algunas dependencias, entre ellas Unidad de Ingeniería de Obras y Logística, Dirección General de Administración y las Áreas de Tesorería, biblioteca y oros, la entidad advirtió que 49 servidores venían desarrollando funciones desde el mes de mayo y con sus propios equipos; es decir sin un plan desarrollado, por lo que el Informe de Orientación de Oficio N° 019 -2020-OCI/0223-SOO encontró un retraso en la aprobación del “Plan para la Vigilancia, prevención y Control del COVID-19 en el Trabajo” en la UNSAAC.
La contraloría evidencia que mediante Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA de 28 de abril del presente año, el Ministerio de Salud (MINSA) aprobó el documento técnico denominado “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo a espacios a COVID-19”, cuyo ámbito de aplicación incluye entre otros a los servidores y funcionarios del sector pública y personas con vínculo laboral y contractual en el sector público. Este documento debió ser debidamente aprobado para iniciar cualquier actividad.
Sin embargo, la contraloría en su informe no precisa cuando fue aprobado dicho documento por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este hecho ya fu puesto en conocimiento de la autoridad universitaria.
DEFENSORÍA APOYA ESTUDIANTES.
De otro lado, la Defensoría Universitaria de la UNSAAC emitió un pronunciamiento para rechazar las acciones emprendidas contra los estudiantes que realizaron protestas contra las autoridades de la UNSAAC por no dar el soporte tecnológico a los estudiantes y el bono universal. Como se sabe, dicha casa de estudios solo dio facilidades a 7,000 de ellos para el presente semestre 2020-I.
La Defensoría Universitaria cuestiona a las autoridades universitarias por haber tomado como referencia el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), pues refiere que es cuestionado a nivel nacional, en el cual se entregaron bonos solidarios desvirtuándose su finalidad sin llegar a alcanzar a los círculos de pobreza extrema.
Señala que en la UNSAAC hoy genera controversia el haber apelado a este criterio sin visualizar en la verdadera dimensión socio económica de la población estudiantil, a pesa que para la matricula a través de la oficina de Bienestar Universitario se aplicaron fichas socioeconómicas a cada uno de los estudiantes y se obtuvieron estadísticas en base a las declaraciones juradas.
Finamente en el pronunciamiento rechazaron la apertura de proceso penales contra ocho estudiantes de la UNSAAC por el delito contra la tranquilidad pública y consideran que no concurre los elementos de tipo penal. Señalan además que los estudiantes no hicieron uso de la violencia, no hubo daños contra la propiedad pública, ni privada y otros. El documento es firmado por la Dra. Silvia Elena Aguirre, Defensora Universitaria de la UNSAAC.