11.9 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Actualidad SUNEDU REALIZA INDAGACIONES PRELIMINARES A LA UNIVERSIDAD ANDINA

SUNEDU REALIZA INDAGACIONES PRELIMINARES A LA UNIVERSIDAD ANDINA

En relación a las quejas por las clases virtuales

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) realiza “indagaciones preliminares” sobre la adaptación de la educación no presencial que desarrolla la Universidad Andina del Cusco (UAC), esto tras la queja de los padres de familia y estudiantes, en el sentido que dicha casa de estudios no garantizaría los estándares de calidad requeridos para el aprendizaje presencial en su enseñanza virtual, contando con un precario sistema educativo virtual, al no otorgar condiciones de conectividad y acceso a los alumnos.

La Universidad Andina del Cusco dio a conocer los resultados generales del desempeño académico docente por departamentos académicos de dicha casa de estudios a través de un estudio, donde es calificado de excelente las clases virtuales, aunque en las redes sociales algunos estudiantes y padres de familia empezaron a cuestionar dicho estudio.

La acción que realiza la SUNEDU fue comunicado a través de la Carta N° 0884-2020-SUNEDU-02-13 el 17 de junio dirigido al Abog. Yuri Ricalde, quien como representante del “Colectivo Solidario UAC COVID-19” envió documentos a la entidad, que tiene como función, entre otras, verificar la calidad educativa de las universidades públicas y privadas.
De la misma manera SUNEDU refiere que esta labor también se desarrolla en virtud de lo establecido en la Resolución de Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CE que aprobó los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y escuelas de posgrado como consecuencia de las medidas para prevenir y control al COVID-19”.

HACIA INDECOPI.

De la misma manera la entidad responde al “Colectivo Solidario UAC COVID-19” en relación al cobro excesivo de las pensiones universitarias que mantiene la UAC sin tomar en cuenta el Estado de Emergencia. Refiere que esta demanda ya fue informada y en el marco de las funciones asignadas al INDECOPI, por lo que reitera que la gerencia de Supervisión y Fiscalización de dicha institución ya viene desarrollando una investigación de oficio sobre la presunta falta de correspondencia entre el monto de la pensión que estarían cobrando las universidades y el servicio efectivamente brindado.
El documento dirigido al representante del “Colectivo Solidario UAC COVID-19” es firmado por Carmen Apaza, analista II Dirección de SUNEDU.

LOS HECHOS.

Como se sabe, desde hace varios meses atrás, estudiantes y padres de familia de la UAC han emprendido diversas medidas para reclamar que las mensualidades sean reducidas hasta en un 50% debido a la coyuntura económica que afecta a las familias por la pandemia del COVID-19 que ha dejado a muchos sin trabajo, sin embargo, dicha casa de estudios, luego de las protestas solo redujo en un 20% y con algunas atingencias (como pagos puntuales), hecho que es rechazado por los estudiantes y padres de familia.
Así mismo los padres de familia han enviado sendos documentos a los congresistas de la república e incluso a la propia Comisión de Educación del Congreso de la República para que pueda ser tratado este tema.

PRONTA SOLUCIÓN.

En comunicación con este semanario, el representante del “Colectivo Solidario UAC COVID”, Yuri Ricalde, espera que SUNEDU pueda desarrollar su trabajo lo antes posible, pues considera que a pesar que es labor de dicha institución, recién cuando han enviado los documentos en mayo, es que se habría iniciado con las indagaciones sobre la discutida enseñanza educativa virtual que muchos padres de familia y estudiantes cuestionan a dicha casa de estudios.
Ricalde, precisó también, si bien el presente semestre ya concluye, ellos continuarán en la exigencia para la reducción de las pensiones debido a que la situación económica de muchas familias esta igual o peor.

Más Popular