No implementan adecuadamente el plan contra el COVID-19
A pesar que el Gobierno ha emitido diversas normas para el reinicio de las actividades en las entidades públicas y privadas a fin de salvaguardar la salud de los trabajadores frente a la pandemia del COVID-19, muchos incumplen las medidas. Este es el caso de la Municipalidad Distrital de San Sebastián a cuyo frente está el alcalde Mario Loayza.
La Contraloría General de la República a través del Informe de Control Concurrente N° 008-2020-OCI/1628-SCC señala que, tras las visitas realizadas al palacio municipal y las oficinas administrativas ubicadas en el Mercado Modelo de San Sebastián, así como de la revisión de documentación proporcionada por la entidad en el control del COVID-19 en el trabajo, se ha identificado situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso.
En el marco de la emergencia sanitaria COVID-19, declarado mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, y prorrogado mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA hasta por un plazo de 90 días calendarios, los organismos competentes como el MINSA y la Autoridad Nacional de Servicio Civil -SERVIR, emitieron lineamientos y guías para la elaboración del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19, previo reinicio de las labores de los trabajadores de las entidades públicas y privadas.
Por ejemplo, la Contraloría evidenció el retraso en la atención de requerimiento de bienes del área usuaria para la implementación del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19. Se señala que tras la visita a Oficina de Seguridad, Salud y Medio ambiente (SSOMA) y la revisión de la documentación relacionada al plan, se advierte un retraso en la atención oportuna de los requerimientos del área usuaria por parte del órgano encargado de contrataciones. Este sector hizo los requerimientos de bienes, servicios y pruebas descartables del COVID-19 a la Subgerencia de Abastecimiento en el mes de mayo, como guantes, trajes de bioseguridad, tachos, termómetro, lentes de protección, mascarillas, entre otros; sin embargo tras la visita realizada el 30 de junio, el jefe de SSOMA, Ing. Milton Manotupa, informó que de los 11 requerimiento efectuados a la Subgerencia de Abastecimiento, este solo cumplió con atender a tres de ellos, por lo que es evidente que la atención no es oportuna, considerando además que esta tiene como objetivo reducir el impacto sanitario ante el riego de contagio del coronavirus.
FALTANTES.
De la misma manera, tras la verificación del stock de equipos de protección personal adquiridos, se advirtió faltantes de 389 mascarillas quirúrgicas y 13 lentes de protección, situación que denota la falta de control y manejo de los equipos de protección personal adquiridos, lo que podría ocasionar el riesgo de pérdida o robo de los mismos, dejando desprotegidos a los trabajadores de la entidad; pero además tampoco estaban en la documentación la distribución de los mismos.
Otra observación que se hace es que los lentes de protección distribuidos por el jefe de SSOMA no están siendo utilizados por el personal que labora en las oficinas de la entidad, quienes justifican que su uso es incómodo, situación que indica que la adquisición de los lentes de protección no estaría cumpliendo su finalidad pública que, es la de proteger a los trabajadores.
Asimismo, se señala que no se habría hecho la clasificación de los trabajadores en exposición de riesgo bajo, medio, alto y muy alto anexo al Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19. El citado informe precisa que no existe personal clasificado por niveles, lo que demostraría que para la elaboración del plan de vigilancia no se consideró la situación real de la entidad y sus trabajadores.
MÁS OBSERVACIONES.
También se menciona que los termómetros infrarrojos fueron distribuidos antes de la fecha de emisión del informe de conformidad por el área usuaria, lo que denota falta de organización y control en el trabajo del órgano encargado de las contrataciones de la entidad.
De la misma manera, tras la visita realizada a las oficinas administrativas del Mercado Modelo de San Sebastián, se constató que en la puerta de ingreso exclusivo para los trabajadores de la entidad no había ningún personal que tome la temperatura y realice el registro de ingreso de personal que labora en estas oficinas como el público visitante, lo que demostraría que los equipos adquiridos no estarían siendo utilizados.
SIN IMPLEMENTOS.
Tras la visita de la Contraloría se verificó la falta de implementación de algunas medidas sanitarias establecidas en el Plan. Se ha detectado que el personal no cuenta con EPP de acuerdo a la normativa sanitaria como gafas panorámicas, guantes, respirador N96, entre otros, quienes realizan su trabajo utilizando mascarillas de tela y guantes de látex de su propiedad, indicando que la entidad (municipio) no les proporciona; además se incumple el distanciamiento social.
Finalmente se señala que el Plan de Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 de la entidad no está conforme a los lineamientos vigentes del MINSA ni la guía operativa de SERVIR, lo que podría afectar su correcta implementación y medidas para la vigilancia de los trabajadores. Todas estas observaciones ya son de conocimiento del alcalde Mario Loayza a quien la contraloría le cursó el documento pasado 8 de julio.
El Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en la Municipalidad Distrital de San Sebastián fue aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo por el alcalde Mario Loayza con Resolución de Alcaldía N° 100-2020-A-MDSS de 22 de mayo de 2020 y asimismo se registró el referido documento en el SISCOVID del MINSA, conforme a la constancia de Registro N° 016874-2020 de 3 de junio de 2020.
El control concurrente por la Contraloría General de la República a las instalaciones de la Municipalidad Distrital de San Sebastián fue efectuado del 25 de junio al 01 de julio.