La Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), inició un proceso de supervisión a la Universidad Andina del Cusco (UAC), debido a reportes de los padres de familia y estudiantes referidos a presuntos incumplimientos a las normas de protección al consumidor en los que vendría incurriendo dicha institución.
Según la Secretaria Técnica de INDECOPI Cusco, Paola Aragón, quien a través del Informe N° 000013-2020-GOR/INDECOPI le comunica al presidente del Consejo Directivo, Ivo Sergio Gagliuffi sobre la acción emprendida, le señala previamente se hizo un monitoreo a la entidad y se identificó reportes de consumidores contra dicha universidad.
En el informe remitido el pasado 05 de junio, Aragón da cuenta por ejemplo que varios documentos fueron presentados por el Colectivo Solidario UAC a dicha casa de estudios superiores solicitando la reducción de las pensiones por las graves afectaciones a la economía nacional producida por la pandemia del COVID 19, y las deficiencias en el sistema universitario de educación a distancia o clases virtuales.
De la misma manera INDECOPI advirtió documentos adicionales como una carta de los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria y una carta de la plataforma de lucha de la Federación de Estudiantes del Perú, las mismas que también fueron obtenidos e incorporados a la supervisión iniciada contra la universidad.
AGOTAMOS DIÁLOGO. Al respecto, el Coordinador del Colectivo Solidario UAC, Lic. Yuri Ricalde recordó que ellos agotaron todos los medios para poder dialogar con las autoridades de dicha casa de estudios, pero nunca se dio. “Hemos buscado el diálogo con la autoridad universitaria y se han agotado todos los canales de la vía administrativa local sin mayor respuesta e interés por parte de la autoridad universitaria”, refirió.
Ricalde también invocó a los padres de familia a mantener la calma y esperar la determinación de las autoridades competentes como INDECOPI, y SUNEDU, asimismo remarcó que, de mantener esta posición inhumana e incomprensible de la Autoridad Universitaria, acudirán a las instancias de gobierno para hacer sentir su voz de protesta ante este abuso en tiempos de pandemia.
Cabe precisar que el pedido del Colectivo Solidario UAC y los gremios estudiantiles es que se reduzca al 50% las pensiones, libre de condiciones y restricciones; sin embargo, dicha casa de estudios, después de algunas protestas ha reducido apenas en un 20%, monto que los usuarios consideran insuficiente ante la actual coyuntura del coronavirus que ha dejado sin trabajo a muchos padres de familia y estudiantes.