17.1 C
Cusco
jueves, diciembre 7, 2023
Inicio Coronavirus Cusco UNSAAC NO EJECUTA PRESUPUESTO DE 1.9 MILLONES DE SOLES PARA DOTAR INTERNET...

UNSAAC NO EJECUTA PRESUPUESTO DE 1.9 MILLONES DE SOLES PARA DOTAR INTERNET A ESTUDIANTES

De acuerdo a la Contraloría General de la República, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) al momento no ha ejecutado el presupuesto para la contratación de servicio de internet para los alumnos y docentes que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad por el COVID -19. El ente control advierte que esta situación afectaría la atención oportuna y pone en riesgo el servicio educativo no presencial o remoto en el presente semestre académico 2020 –I que debió iniciar el 1 de junio.

La contraloría a través del Informe de Orientación de Oficio N° 016-2020-OCI/0223-S00 dirigido a la UNSAAC refiere que, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1465 se autorizó a las universidades públicas, de manera excepcional durante el año fiscal 2020, a efectuar la contratación de servicios de internet; así como la adquisición de dispositivos informáticos y/o electrónicos (módem externo o puerto USB para brindar el servicio de internet). Menciona en el caso de la UNSAAC el techo del recurso establecido de acuerdo a las modificaciones presupuestales es de S/ 1 986 160,60 para hacer una contratación directa del servicio antes detallado.

De la misma manera se dispuso que las universidades públicas remitan al Ministerio de Educación (MINEDU) el padrón nominal de beneficiarios, acorde a los lineamientos y criterios establecidos en un plazo no mayor a los 45 días calendario, posterior a la entrada en vigencia del citado decreto. Señala que para este punto debió de tomarse la clasificación establecida en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) actualizado al 27 de marzo de 200.

OBSERVA RETRASO. Este medio se contactó con el decano de la Facultad de Educación y Cs. De la Comunicación integrante del Consejo Universitario, Leonardo Chile, quien manifestó que aparentemente no se tomó las previsiones necesarias para dotar de internet a los alumnos oportunamente, pero también cuestionó al gobierno al señalar que se tome en cuenta el SISFOH, con lo que solo un sector se vea beneficiado.

En ese sentido, Chile refirió que la UNSAAC debería apelar a su autonomía y brindar dichas facilidades a todos los estudiantes, pues considera que en esta coyuntura los más de 19 mil  universitarios son perjudicados debido a que muchos trabajan, considerando incluso que un porcentaje mayor son de provincias. “En la UNSAAC en su mayoría están los estudiantes de escasos recursos económico y debería facilitarse el servicio de internet a todos”, concluyó.

Más Popular