Además, comité de selección descalificó a otro
Increíble. La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) contrató a una empresa que presentó información inexacta para la prestación del servicio de internet para sus sedes y filiales, además descalificó a otra sin mayor argumento. El Órgano de Control Interno (OCI) hizo la observación.
De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 030-2020-OCI/0223-SOO, la UNSAAC a través del Concurso Público N° 008-2019 otorgó la buena pro a la Empresa Teleredes Perú S.A.C. por el monto de S/ 3’ 280, 000,00 (tres millones 208 mil soles), la misma que fue registrado en el SEACE el 01 de setiembre del presente año; sin embargo, previamente en la calificación de bases el comité de selección descalificó a otro competidor.
El informe advierte que se sacó de la competencia al Consorcio TIC Solutions S.A.C. & Asivtel S.R.L. al calificar un requisito que no que estaría contemplada y establecidos en la normativa aplicable. El documento refiere que se descalificó a dicha empresa debido a que “no evidencia la autorización y vigencia de la comercialización de servicio de internet”, a lo que la Contraloría señala que de acuerdo al TUO de la Ley de Telecomunicaciones para la prestación de servicio de valor añadido, no se requiere autorización previa, siendo suficiente la inscripción de las empresas prestadoras en el registro pertinente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
De la misma manera, señala que el comité de selección tampoco realizó la calificación conforme a las bases integradas por cuanto, si bien la empresa ganadora presentó su experiencia o años de servicio con la concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones desde hace 20 años para la distribución de radio difusión por cable, en la modalidad de cable inalámbrico u óptico; sin embargo esta autorización no es para la comercialización de servicio de internet, sino para el servicio público de distribución de radio difusión por cable, en la modalidad de cable inalámbrico, hecho irrelevante en la presentación de propuestas.
SIN EXPERIENCIA
Sin embargo, una de las observaciones más cuestionables es en relación a la experiencia del personal clave que presentó la Empresa Teleredes del Perú S.A.C. para el proceso.
Se advierte que dicha empresa presentó como experiencia de personal clave especialista en networking o redes al Ing. Rubén Carlos, quien contaría con 12 años, 3 meses y 10 días de experiencia, sin embargo, en el cómputo de tiempo acumulado se consideró la experiencia del citado profesional cuando no se encontraba colegiado, por cuanto de acuerdo al Diploma de Colegio de Ingenieros del Perú, la incorporación del citado profesional con CIP N° 157390 fue el 12 de marzo de 2014, información corroborada en la web institucional del Colegio de Ingenieros del Perú, por lo que reitera que se debe contabilizar la experiencia profesional a partir de la colegiatura, de manera que exista certeza que ha realizado prestaciones similares en otros trabajos.
En todo caso, se señala que la experiencia laboral del citado profesional es de apenas 2 años y 5 meses y 21 días, en consecuencia, no cumpliría con el requisito del personal clave.
De la misma manera la Empresa Teleredes del Perú S.A.C. presentó como personal clave en especialistas en instalaciones eléctricas al Ing. Percy Juvenal Nina Cruz, en el sentido que este tenía 3 años, 2 meses y un día de experiencia como consultor de proyectos, supervisor, residente o especialista en proyecto en la parte eléctrica, pero de la revisión realizada este no habría participado en los proyectos por el tiempo que la citada empresa presentó. Habría adjuntado información inexacta.
Asimismo, dicha empresa presentó documentación que el profesional laboró como residente de obra en Electro sur Este S.A.A., pero tras la contratación de la información realizada por la Contraloría General de la República, este prestó servicio como asistente de residente, información que difiere de la consignada en el certificado de trabajo por el postor.
Por tal sentido, OCI concluye que el postor Teleredes del Perú S.A.C habría presentado información inexacta en su propuesta para acreditar la experiencia del personal clave especialista en networking o redes y en la parte eléctrica, situación que afectaría los resultados del procedimiento de selección, al haberse otorgado la buena pro a un postor que no cumpliría los requisitos de calificación y habría presentado documentación conteniendo información inexacta, afectando los principio de legalidad, transparencia, presunción de veracidad e integridad de la contratación.
EL DOCUMENTO, CON LAS OBSERVACIONES HECHAS POR EL OCI YA FUERON ALCANZADOS AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO (UNSAAC), DR. EFRAÍN MOLLEAPAZA EL PASADO 7 DE SETIEMBRE A TRAVÉS DEL OFICIO N°419-2020-UNSAAC/OCI PARA QUE PUEDA ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS.
ESTE SEMANARIO SE COMUNICÓ CON LA OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PARA TOMAR LA VERSIÓN DE LA INSTITUCIÓN. SE INFORMÓ QUE LA AUTORIDAD MEDIANTE UNA RESOLUCIÓN RECTORAL, EL PASADO 9 DE SETIEMBRE REQUIRIÓ INFORMACIÓN AL COMITÉ DE SELECCIÓN PARA QUE INFORME SOBRE LA OBSERVACIÓN HECHA POR EL OCI, QUIENES TIENEN PLAZO DE 12 DÍAS PARA RESPONDER.
LA EMPRESA TELEREDES PERÚ S.A.C. ESTÁ ACTIVO DESDE EL AÑO 2013 Y ENTRE SU RUBRO ESTÁ INMERSO EN LA VENTA AL POR MAYOR DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ARTÍCULOS DE FERRETERÍA, EQUIPOS DE FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN; ADEMÁS DE OTRAS ACTIVIDADES COMO TELECOMUNICACIONES.