Habría mentido en su salud para viajar al extranjero
Un informe de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Regional del Cusco recomienda destituir al médico Manuel Montoya Lizárraga de dicho nosocomio por una falta grave. Este habría mentido para obtener permiso médico e irse a otro país.
EL DOCUMENTO
Según el Informe N° 001 -2020 -HRC -ORGANO INSRUCTOR/UGRH, la Abog. Sofia Apaza, jefa de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos, el pasado 21 de abril del 2020 envió toda la documentación al Director Ejecutivo del Hospital Regional del Cusco, Dr. Félix Hidalgo, donde le hace conocer la falta cometida por Montoya Lizárraga, quien actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Medicina del referido nosocomio.
¿QUE OCURRIÓ?
En el informe, Apaza toma en cuenta el documento elaborado por el ex jefe de la Unidad de Recursos Humanos y, señala que en fecha de 26 de abril del año 2019 el médico Manuel Montoya, jefe del Departamento de Medicina, solicitó licencia por enfermedad y para ello presentó un certificado médico emitido por otro servidor, el médico infectólogo, Enrique Arana, quien le diagnosticó “cuadro de neumonía”, razón por lo que le recomendó el descanso médico de 04 días.
Es así que el inicio del descanso médico sería desde el 26 de abril hasta el 29 de ese mismo mes y el 30 de abril debería ya asistir a la guardia diurna programada de 12 horas en hospitalización, pero no llegó a acudir a su centro de trabajo.
Ante ello y teniendo dudas de la veracidad del certificado médico, la institución a través de la Unidad de Recursos Humanos procedió a solicitar a la jefatura Zonal de Migraciones de Cusco la emisión del certificado de Movimiento Migratorio del médico Manuel Montoya, dándose con la sorpresa que, el profesional esos días había salido fuera del país.
El galeno, quien también se desempeña como presidente de la Federación Médica del Cusco, según migraciones, salió a España el día 27 de abril, el segundo día de su descanso médico y retornó recién el 10 de mayo.
El informe presentado a la Dirección Ejecutiva del Hospital Regional del Cusco, refiere que dicho accionar de Montoya hace prever que, este habría planificado ausentarse y que el certificado médico solo era un argumento para ese propósito, además para ello habría utilizado a su subordinado el médico Enrique Arana para que le firme el certificado y así cobrar de manera normal por los días no laborados.
Según el documento, Montoya Lizárraga, no solo no asistió a la guardia diurna que estaba previsto para el 30 de abril, sino que empalmó sus vacaciones que tenía programado del 01 al 15 de mayo del 2019. Aparentemente el galeno tenía todo planificado.
El informe refiere que durante la ausencia del médico Manuel Montoya se dejó de atender pacientes vulnerables que se movilizan de distintas provincias y de las regiones como Apurímac y Madre de Dios.
DESCARGO
El informe también da cuenta sobre el descargo del médico Manuel Montoya, quien manifestó que el 26 de abril amaneció con síntomas de la neumonía (mucosidad, dolor de cabeza, los malestares musculares), sospechando un posible caso de influenza, por lo que llamó al médico Enrique Arana, quien le diagnosticó neumonía adquirida en comunidad, prescribiéndole 04 días de descanso médico.
Montoya dice además que no ha obtenido ninguna ventaja indebida debido que el día 26 de abril (primer día de descanso médico) trabajó incluso estando enfermo y el día 27 era su libre, mientras que el 28 era domingo y el lunes 29 fue el único día que hizo uso de su permiso por salud, por lo que no se siente responsable de inobservar el principio de probidad de la Ley N° 27815 del Código de Ética de la Función Pública.
En el informe, la jefa de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos del nosocomio, refiere que efectivamente Montoya asistió a trabajar el día 26 de abril, a pesar que el descanso médico corría desde ese mismo día, vale decir desde el 26 hasta el 29 de abril, pero refiere que injustificadamente el día 30 faltó a su centro de labor y esto quedó corroborada a través del Informe N° 089-2019-DRSC-HRC/ACAP del Área de Control de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos. El informe concluye que inasistió a su centro de labor por 05 días en 30 días, además que el Certificado Médico N° 1029720 no cumple las exigencias dispuestas dentro del Reglamento Interno de Servidores Civiles del Ministerio de Salud.
MAL UTILIZÓ
El documento concluye que el procesado utilizó el certificado médico para justificar su inasistencia al centro de labor por los 03 días y faltó el 30 de abril la guardia diurna (equivale a dos días), pero el Hospital Regional del Cusco le pagó el integro de sus remuneraciones incluida guardias hospitalarias y de esa manera habría sacado provecho y ventaja del certificado médico, por lo que la jefa de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Regional del Cusco, Abog. Sofia Apaza, recomienda imponer la sanción disciplinaria de destitución al servidor Manuel Montoya.