Posible solución ya fue planteada ante la UGM.
La problemática en Machupicchu continúa pese a que se han planteado diversas alternativas de solución. De momento se han advertido largas colas para compra de boletos, falta de espacios en el tren local, es parte de la problemática que afecta a decenas de visitantes nacionales y extranjeros.
El panorama se agudizó mucho más durante el fin de semana largo por fiestas patrias, debido a que muchos de los turistas tuvieron que regresar a la ciudad imperial sin haber conocido la maravilla mundial.
“Tenemos que hacer largas colas, dos dias incluso para que mi familia acceda a los boletos, mi hermana por ejemplo retornó a Cusco porque ya tenía su vuelo programado y nosotros recien visitaremos la ciudadela inca el dia viernes. Debe haber una mejor organización para nosotros que somos nacionales, queremos conocer nuestra tierra” indicó.
POSIBLE SOLUCIÓN. Ante esta situación, el Frente de Defensa del Distrito de Machupicchu exige se restituya el aforo de ingreso a la ciudadela inca, que fue de 5940 visitantes por día y con ello termine los maltratos a los turistas que deben de madrugar y hacer largas colas para poder comprar un ticket e incluso muchos visitantes se fueron sin conocer la maravilla mundial.
En la actualidad el aforo es de 4044 visitantes por día, esta decisión fue ratificada en la Resolución Ministerial Nro. 000255-2023-MC; se reduce el aforo con el objetivo de preservar el patrimonio.
En el comunicado que difundió el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu, hace hincapié en que los turistas son maltratados por los funcionarios del Ministerio de Cultura debido a la pésima gestión de la Llaqta, que recae en la burocracia de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, “(…), en donde se está perjudicando la imagen de nuestro distrito y del Perú (…)” se lee en parte del pronunciamiento.
GERCETUR. Quien tambien se mostró a favor del incremento del aforo a la llaqta, es el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Saúl Caipani, manifestó que se ha activado la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), entidad encargada de la gestión integral del santuario y de dirigir la puesta en marcha de las estrategias contenidas en el plan maestro del recinto arqueológico, esto con la finalidad de mejorar el servicio hacia el destino turístico, a raíz de los problemas que se han presentado en la temporada alta por la falta de boletos.
“Hemos podido hasta cierto punto controlar, el desorden , las colas que se han formado antes de que ha sido fiestas patrias; es por eso que estamos sostiendo reuniones para evitar este malestar (…) a nivel latinoamerica todos los paises ya han retornado a sus cantidades (de visitantes) originarias antes de pandemia; el unico pais que no ha regresado a esas cantidades es Perú y justamente de los 5940 que se podía admitir en el 2019, hubo incluso un aumento por fiestas patrias de 6 mil hasta 7 mil visitantes, y hubo predisposición de las autoridades para que en temporada alta se pueda presentar esta alternativa. Se esta luchando en eso” manifestó el funcionario regional.
Caipani, refirió la UGM, que reúne entidades como el Gobierno Regional del Cusco, ministerios de Cultura, Mincetur y otros, ya tuvieron conversaciones a fin de buscar soluciones a los problemas surgidos, además precisó que Perú es de los pocos países que aún no ha recuperado el flujo turístico, por lo que mostró su preocupación e insistirá en que se pueda aumentar el aforo a la llaqta de Machupicchu.
SIN RESPUESTA. Hasta el cierre de esta edición se conoció que el planteamiento fue hecho a fin de que las instituciones puedan evaluar la posibilidad, debido a que la temporada lata es hasta el culmino del mes de agosto.
Otra de las respuestas que se espera es la de UNESCO, quien tiene que dar luz verde, y autorización; ello en razón de que hizo la advertencia que de aumentar el aforo se corre el riesgo de que se pierda la denominación de patrimonio mundial.
AFORO. 4044, es la capacidad máxima de visitantes actualmente por día en Machupicchu, luego de la aprobación de la propuesta por parte del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machupicchu, conformado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente, el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Distrital de Machupicchu.
Leave a Reply