Es pionera a nivel nacional
La humanidad está atravenzando por una crisis de salud que obliga a los países a implementar diversas estrategias para atender las necesidades que se han generado por el estado de emergencia sanitaria y el aislamiento social obligatorio.
En esa línea, la municipalidad de Wanchaq se ha convertido en el distrito pionero en Perú en la aplicación de la tecnología de geolocalización denominada ‘ArcGIS’, mediante ella la municipalidad ha puesto a disposición de todos los vecinos la plataforma digital de actualización socioeconómica en la que se puede consultar el procedimiento, catalogación y mapeo integral de los beneficiarios de las canastas familiares solidarias, que incluyen datos de los alimentos y productos de primera necesidad.
Los usuarios pueden obtener información sobre el plan de desinfección, las zonas intervenidas, así como la programación semanal de los mismos. De esta manera, la ayuda social y las medidas sanitarias para luchar contra el avance de la pandemia son más eficientes.
Control de datos
El uso de esta plataforma ayuda a planificar mejor las acciones de lucha contra la emergencia del COVID-19, como por ejemplo planificar las rutas y lugares de desinfección, monitorear en tiempo real las unidades de seguridad ciudadana y camiones compactadores de basura, así como recolectar datos socioeconómicos de la población para actualizar los padrones de población vulnerable, datos que luego son sistematizados, medibles y aplicados a los planes estratégicos.
Accesibilidad
El proceso geoespacial inicia tras tener los datos de la población del sector, luego se crean mapas dentro de los cuales se tiene los sectores y sus necesidades, en el caso de Wanchaq se puede conocer de esa sectorización a través de la página web oficial, donde se brindan los enlaces para que la información se vea de manera pública.
Dato importante
La tecnología geoespacial denominada ‘ArcGIS’, se utiliza para actualizar datos de los padrones de población vulnerable y así identificar las acciones y necesidades de los pobladores para mejorar las medidas de bioseguridad y combatir el COVID-19.