Concluye que la desinfección y limpieza es deficiente contra el COVID- 19
La Contraloría General de la República a través de un reporte de avance ante situaciones de adversas N° 01-2020-OCI/0385-SVC-STPU observó situaciones adversas en el servicio de transporte público urbano, en el marco de la emergencia sanitaria declarada a través del Decreto Supremo N° 008 -2020-SA.
El informe de la Contraloría General de la República señala que las empresas inspeccionadas fueron Nueva Chaska, Rápidos, Los Leones, Señor del Huerto, Huancaro, C-4M y Tupac Amaru II.
DESINFECCIÓN.
Una de las identificaciones de la contraloría señala por ejemplo que los operadores del servicio de transporte regular de personas en la ciudad imperial no realizan la limpieza y desinfección de los vehículos conforme lo establece el “Protocolo Sanitario Sectorial para la Prevención del COVID-19, en el servicio de transporte regular de personas en el ámbito provincial”, aprobado con la Resolución Ministerial N° 258-2020-MTC/01, por lo que ocasiona el riesgo de propagación del virus COVID-19 a la población de hace uso del transporte público.
El informe señala que tras la inspección realizada y desarrollada en presencia del Coordinador de Inspectores de Tránsito de la Municipalidad Provincial de Cusco, se constató que, la limpieza y desinfección de los servicios de transporte es realizado por el conductor y cobrador, pero lo hacen de manera deficiente, sin prestar especial atención en aquellas superficies con las que los usuarios, chofer y cobrador del servicio tienen contacto frecuente como las puertas, pasamanos, ventanas y barandas.
Además precisa que esta labor lo realizan sin contar con los equipos de protección personal necesarios (guantes, zapatos, ropa de trabajo o mameluco, lentes, protector de cabellos) o con un traje distinto al que se usa para prestar el servicio de transporte, inobservando el protocolo sanitario sectorial para la prevención del COVID-19 en el servicio de transporte regular de personas del ámbito provincial.
LOS DESECHOS.
Otra observación que hace la Contraloría General de la República es sobre la disposición de los desechos producto del proceso de limpieza y desinfección de dichas unidades, que deberían ser colocados en una bolsa negra amarrada y en tachos con tapa la adecuada segregación. El informe advierte que se evidenció que son eliminados en vía pública o en el mejor de los casos colocados en tachos sin tapa ubicados también en plena vía.
De la misma manera señala que la Tabla de Infracciones, sanciones y medidas preventivas a las empresas de transporte urbano e interurbano, no contempla una infracción por el incumplimiento de la medias dispuestas para evitar el riesgo de propagación del COVID-19 en el servicio de transporte público, lo que limitaría la labor del inspector municipal de transporte.
Ante esta situación la Contraloría recomienda al alcalde de la municipalidad del Cusco adoptar las medidas necesarias.