Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio pixwell se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/knjwdiym/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
UNSAAC se burla de los estudiantes de escasos recursos económicos | Qosqo Times

UNSAAC se burla de los estudiantes de escasos recursos económicos

Entregaron alimentos a días de vencer, mientras que otros estarían almacenados y vencidos

Indignante. La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco entregó alimentos casi vencidos a los estudiantes vulnerables por el coronavirus COVID-19 e incluso en algunas filiales no habrían llegado a entregarse a sus destinatarios debido a una completa desorganización y planificación para esa labor, por lo que se habrían vencido.

Según el Informe de Visita de control N°028-2020-OCI/0223-SVC, la UNSAAC debió de entregar productos a 699 estudiantes beneficiaros en las filiales de Canas, Sicuani, Espinar, Santo Tomás, Andahuaylas y Puerto Maldonado, sin embargo recién el pasado 9 de julio del presente año la autoridad universitaria emitió la Resolución N° CU-225- 2020-UNSAAC para que la Unidad de Bienestar Universitario y Responsabilidad Social cumpla con la entrega de los alimentos existentes de los almacenes del Comedor Universitario en la ciudad universitaria de Perayoc y de Granja Kayra en la ciudad del Cusco.

Sin embargo, según el informe de la contraloría, los alimentos estaban próximos a vencerse. Es así por ejemplo que la leche vencía el 14 de julio, el aceite el 18 de julio y la sémola vence el 05 de agosto, por lo que es presumible señalar que muchos de los estudiantes han podido consumir alimentos vencidos u otros aun lo tienen debido a que se les habría entregado a cuatro días de su vencimiento.

Esta situación, según la Contraloría General de la República pone en riesgo la salud de los estudiantes de las filiales de la UNSAAC al momento de su consumo y de la misma manera se precisa que durante la entrega no se habría respetado el distanciamiento social exigido para evitar el contagio del coronavirus.

Sin embargo, incluso la situación sería aún peor en la filial de la UNSAAC en Puerto Maldonado (Madre de Dios), debido a que los beneficiaros no habrían recibido los productos. Según el informe de la Contraloría, no se habría hecho la entrega de los mismos al personal responsable, sino al de seguridad para la custodia y sin un acta de entrega, las mismas que a la fecha no habrían sido distribuidos.

Estos productos continuarían almacenados y se habrían vencido según el informe.

ES UNA VERGÜENZA

Este semanario se comunicó con el presidente de la Federación Universitaria Cusco (FUC), Guillermo Ramos, quien calificó de “vergüenza” lo que ocurre en la UNSAAC con la entrega de los alimentos a los alumnos de escasos recursos económicos que necesitan de este apoyo.

El dirigente estudiantil manifestó que, si bien el 09 de julio se autorizó la entrega de los alimentos por parte de la autoridad universitaria, recién los días 11 y 12, incluso el 13 de julio se habría hecho la entrega de los productos a los estudiantes; es decir a menos de 48 horas de que estos venzan, por lo que existiría una negligencia de los responsables en jugar con la salud de los universitarios.

Sin embargo, Ramos manifestó que esta observación no lo sorprende debido a que desde un inicio de la distribución de los alimentos se han presentado una serie de irregularidades, como el hecho de que en la primera entrega se les quiso dar arroz, la misma que tenía el registro sanitario de otro producto.

El dirigente, sin embargo, responsabilizó de este hecho al jefe de la Unidad de Bienestar Universitario, Leonardo Avilés; al administrador Edwin Palma, además de la nutricionista, quienes no habrían advertido esta situación, por lo que señalo que, no solo pedirán el cambio de las estas personas como ya lo hicieron anteriormente, sino que se inicie un proceso de investigación, pues dijo tener conocimiento que el algunas filiales no se llegaron a entregar los productos a la totalidad de los alumnos y estos si se habrían vencido. “Enviaremos un escrito a la autoridad para que se haga los cambios necesarios, que incluso ya lo hemos hecho con anterioridad”, manifestó al tiempo de señala que la propia universidad debería hacer las denuncias contra los responsables.

SOBRE LOS CHIPS

De otro lado, el dirigente estudiantil se pronunció en relación al servicio de internet que se les facilita a los estudiantes a través de la empresa Telefónica del Perú S.A.A. y sobre el pago que la UNSAAC haría por un servicio no prestado, debido a que 699 dispositivos no fueron entregados a los estudiantes, pero estos, según la Contraloría General de la República serán pagados a la proveedora.

El dirigente, refirió que hace un tiempo ya solicitaron información sobre las condiciones del contrato que firmó la UNSAAC con la empresa privada, pero señala que hasta ahora no se les alcanza dicho documento, quien además precisó que muchos estudiantes en las provincias no pueden conectarse debido a que el servicio de internet de la referida empresa no llega a varios lugares y tampoco las autoridades universitarias han visto la forma de solucionar este problema que perjudica a muchos alumnos de escasos recursos económicos.

DATO:

El 12 de junio del presente año la UNSAAC determinó que la empresa Telefónica del Perú S.A.A., cumple con los términos de referencia de la contratación de servicios elaborados por el área usuaria, la misma que presentó una oferta de S/ 1 816 412, 28 (un millón ochocientos dieciséis mil cuatrocientos doce con 28/100 soles).