En lo que va del 2022
El crimen organizado ha proliferado en diferentes partes del Perú, principalmente aquellas regiones beneficiadas por el crecimiento económico, del que ha surgido en paralelo. Una de las principales modalidades delictivas de este tipo de crimen es la extorsión.
Tras conocerse casos de posibles extorsiones contra empresarios y comerciantes en la región Cusco, el jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri Cusco) coronel PNP Julio Becerra Cámara, informó que estas llamadas amenazantes se investigan a penas se han interpuesto la denuncia, y hasta el momento se ha determinado que la mayoría provienen de penales del país.
“Hasta el momento hemos recepcionado más de 30 denuncias de cusqueños que aseguran haber sido víctimas de chantaje y extorsión para que se les de dinero a cambio de no hacerles daño a ellos o a sus familias. Pero de acuerdo a las investigaciones que realizamos, pudimos evidenciar que las personas que hacen este tipo de llamadas, es gente de penales del norte, y lo hacen porque seguramente les funcionó en otras personas y quieren actuar de similar manera en Cusco”, indicó.
Para prevenir
De acuerdo a información policial los empresarios denunciaron que, los sujetos habrían enviado fotografías, videos de sus negocios, refiriendo que estaban siguiendo cada uno de sus pasos; sin embargo, en algunos casos fueron sacados de las redes sociales. Además, se hicieron llamadas pidiendo cantidades de dinero a cambio de una ‘aparente seguridad’.
Es por ello que el jefe de la Divincri Cusco, indicó que, dentro de las recomendaciones para no ser extorsionado, pidió a la ciudadanía cambiar de número, si reciben este tipo de llamadas, del mismo modo deberán tener dos números uno del negocio y otro de manejo personal. También exhortó que eviten publicar fotos y datos personales en las páginas de negocios.
“Es importante que la ciudadanía tenga en cuenta este tipo de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo delitos que puede ir en aumento en la región”, precisó.
Consultado si alguno de los más de 30 casos reportados y denunciados por extorsión, habría llegado a entregar dinero, la autoridad policial refirió que uno de ellos concretó el pago.
Sin embargo, Becerra recomienda no caer en estas presiones debido a que generamos a que se vuelva algo cíclico.
Pena privativa de libertad:
Cabe mencionar que estos casos fueron expuestos luego que se conociera la extorsión que sufrió un empresario por algunas personas que manifestaban pertenecer a la organización criminal el ‘Tren de Aragua’, este hecho viene siendo investigado para determinar quien o quienes están detrás de esta modalidad delincuencial que está ingresando en la región.
Dentro de lo que establece el código penal, el que mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a ésta o a otra a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doceaños.
Leave a Reply