Miles quedaron varados por huelga
De terror ha sido lo que han vivido en los últimos días los turistas que llegaron al Cusco para conocer la maravilla mundial y que quedaron varados por la huelga indefinida regional, la vuelta a casa se volvió un infierno en medio de la desesperación y angustia. Miles se quedaron varados en la provincia del Cusco y otros en Machu Picchu, donde esperaban la llegada de helicópteros, luego que el servicio de tren se suspendiera por las protestas que exigen la renuncia de Dina Boluarte y la convocatoria a nuevas elecciones.
El sueño de visitar el Cusco terminó en una pesadilla, para Carlos Quiroz, un ciudadano de Costa Rica, que al igual que otros extranjeros se sintió secuestrado en la Ciudad Imperial. El viaje a Cusco con su esposa terminó en desgracia, pues a horas de su llegada empezaron las protestas y tuvieron que conformarse con quedarse en el hospedaje, pues salir a las calles representaba un peligro, ante la incertidumbre de poder ser atacados por los manifestantes. Ni los ahorros para medicamentos y alimentos eran seguros, así como la fecha de su vuelo hacia Lima.
Margarita Niño, es una ciudadana colombiana de Bogotá, ella llegó junto a su familia el 2 de diciembre para visitar el Cusco, y cuando todo parecía marchar bien, inició la huelga. Perdieron hasta en dos oportunidades el vuelo con destino a Lima, y en su desesperación intentaron partir a la capital vía terrestre, al llegar al terminal se encontraron con la estación de buses completamente cerrada con un gran contingente policial y con la noticia que ningún vehículo salía, lo único que les quedó fue aguardar todo el día en el frontis del terminal con sus equipajes a esperar un milagro. Carlos y Margarita formaron parte de los 6 000 turistas varados que permanecieron por varios días en el Cusco. Algunos con mejor suerte estuvieron en sus hostales, otros tuvieron que pernoctar día y noche en el aeropuerto, otros artos de esperar no les importó caminar grandes distancias para trasladarse de un punto a otro.
Entre los varados también figuraron varios connacionales, una familia que llegó al Cusco desde la ciudad blanca de Arequipa, con el fin de visitar a un familiar enfermo, quedó varada, sin poder regresar a su lugar de origen. Ricardo el padre de familia, esperaba junto a su pequeña y su pareja, en los exteriores del terminal a alguna noticia positiva, de lo contrario perdería su trabajo.
Se estima que por día las paralizaciones y protestas han dejado una pérdida de alrededor de 3 millones de soles solo en el sector turismo. Miles de reservas y paquetes turísticos se han suspendido, la imágen del Cusco se ha afectado y la percepción negativa del mundo podría traernos consecuencias fatales a mediano y largo plazo.
Está caótica situación se viene volviendo incierta pues la huelga indefinida no ha sido levantada por las organizaciones sociales, las operaciones en el aeropuerto del Cusco se reanudaron desde el viernes, luego de 4 días de suspenderse actividades, pero podría volver a cerrarse en cualquier momento, por las medidas que se anuncian podrían ser más radicales.
Leave a Reply