Conductor se habría acogido a beneficio y caso podría terminar este 22 de marzo
Ha pasado un año y siete meses de la muerte de Yanela Mamani, y hasta el momento sus familiares no encuentran justicia. Sin embargo, esta pesadilla para la familia Mamani Huamanguillas podría terminar esta semana; si bien, el responsable de este hecho será sentenciado, los padres de la joven se encuentran indignados debido a que no sería una sanción severa.
Este último jueves después de varias idas y vueltas en el caso, se inició el juicio contra Javier Jeri Meza (48), conductor que – de acuerdo al dosaje – se encontraba en estado de ebriedad, aquel domingo 08 de agosto del 2021 cuando impactó su vehículo de placa de rodaje X3D-566, habría impactado con la parte trasera con otro vehículo (Tico) unidad en la que viajaban Yanela y sus padres.
Algunos ciudadanos comunicaron el hecho a la Policía y Bomberos, quienes trasladaron a los heridos a un centro de salud, y en el trayecto lamentablemente, la joven integrante de la Compañía de Bomberos del distrito de San Sebastián, Yanela Mamani, falleció.
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
“Estoy muy confundido, hay personas que cometen una muerte y creo que la ley está a favor de ellos, se pueden acoger al derecho al silencio o a otros beneficios. (el acusado) pidió perdón y yo que” mencionó Santiago Mamani, padre de Yanela.
Se conoció que el imputado, no solo pidió perdón a la familia; sino que su abogado encargado de la defensa pidió acogerse al principio de oportunidad, mecanismo de negociación y solución del conflicto penal que permite la culminación del proceso penal previo acuerdo entre el imputado y el agraviado, (privilegiando el principio de consenso), con la participación activa del Fiscal, permitiendo a su vez-que el imputado, una vez satisfecha la reparación civil sea beneficiado con la abstención de la acción penal por parte del Fiscal y el agraviado con dicho pago.
Por su parte Ana Huamanguillas, madre de la víctima refiere sorprendida como durante la audiencia se pretendió minimizar el hecho, priorizando el estado de la unidad vehicular en la que iban a bordo (Tico) y no ver el tema de fondo, que se perdió una vida. “Estoy indignada porque el abogado (del imputado) menosprecia el vehículo que teníamos y no ven que mi hija murió en ese accidente. Solo pido a Dios, que desde allá me haga justicia, porque sé que en la tierra no voy a encontrar justicia. Creo en la justicia divina” indicó entre lágrimas.
RESOLUCIÓN
La familia no entiende de leyes, pero sabe que lo que se busca es impunidad, y que la existencia de Yanela quede en nada. Con la voz entrecortada, Santiago Mamani no sabe que hacer; debido a que la muerte de su hija no solo ha dejado un vacío en la familia; sino que el proceso de recuperación de las heridas físicas que sufrieron aquel 08 de agosto, agudizó la perdida.
El próximo 22 de marzo el Poder Judicial podría emitir una sentencia contra Jeri Meza por el delito de homicidio culposo; sin embargo, la familia teme que no se encuentre justicia debido a que, al acogerse a otros beneficios, la sentencia sería de menos años. La Fiscalía pidió 05 años de cárcel. “Nunca voy a estar conforme con ninguna sentencia, porque mi hija era todo para nosotros, era nuestro brazo derecho (…) el 22 podrían terminar, talvez nos programan otra audiencia, no sabemos. La pena es de cuatro a ocho años de cárcel, pero como no le han encontrado antecedentes, le rebajaran la pena” indicó el padre.
REZAGO
El accidente no solo cegó la vida de Yanela; don Santiago y su esposa estuvieron convalecientes durante cuatro meses, y nunca recibieron apoyo de Jeri Meza, quien en ese entonces recibió comparecencia con restricciones, es decir una libertad condicional.
Si bien el Ministerio Publico pidió nueve meses de prisión preventiva, la jueza Zulay Sánchez valoró que no se cumplieron con los presupuestos para dictar la prisión preventiva como es la prognosis de pena. Asimismo, valoró que Javier Jerí Meza depositó S/. 10 mil soles, como parte de la caución económica de S/. 12 mil soles.
La familia de Yanela, no solo quedo herida emocionalmente, sino presentaron lesiones graves. “Según el diagnóstico del médico de turno, Ana María Huamanguillas Ccoiso resultó “policontuso a descartar hemo-peritoneo, a descartar fractura en miembro superior”. En tanto el conductor de esta unidad siniestrada, Santiago Mamani Centeno, resultó policontuso” se leía en el informe médico. A pesar de ello, Jeri Meza no se hizo cargo.
Fueron los familiares, quienes costearon los medicamentos, gastos y alimentación de ambos padres y los dos hermanos de Yanela, que se encontraban estudiando. No tenían dinero y se endeudaron, porque no podían trabajar por sus lesiones.
JUSTICIA
Los amigos, allegados y la familia no han parado en esta lucha de encontrar justicia, hicieron plantones, para que el caso se haga público y que Yanela no sea olvidada. Asimismo, pidieron mediante carteles que ningún conductor ebrio siga quitando la vida de personas inocentes.
Leave a Reply