Las viviendas deben contar con un sistema de protección en las instalaciones eléctricas interna
Durante la temporada de lluvias en la sierra y selva del país, es necesario que en los hogares se tomen precauciones para evitar el daño a las personas por conexiones deficientes en instalaciones de luz y posibles cortocircuitos. De esta manera evitar los riesgos a la seguridad de las familias. Sobre el particular el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, brindó recomendaciones a los usuarios para prevenir accidentes eléctricos, y cómo actuar en caso de inundaciones. Por ejemplo, es importante revisar las instalaciones eléctricas en las viviendas y establecimientos comerciales, para comprobar su buen estado de funcionamiento, y de esta manera salvaguardar la seguridad de las personas. El jefe regional de Osinergmin en Cusco,
Ignacio Martínez Gonzales, detalló que es necesario que las viviendas cuenten con un sistema de protección en las instalaciones eléctricas internas. Para ello, el tablero general de electricidad debe contar con interruptores termomagnéticos y diferenciales, que protegen la sobrecarga en las redes eléctricas de la vivienda y a las personas de una electrocución. “Las sobrecargas se pueden producir cuando se conecta muchos electrodomésticos o artefactos, como termas, planchas, etc.; los que podrían originar cortocircuitos e incendios”, explicó. Asimismo, el representante de la institución recalcó que la revisión de las instalaciones eléctricas en las viviendas, deberá ser encargada a un técnico electricista calificado.