Las municipalidades provinciales deben fiscalizar el retiro de carteles y pintas
Pese a que las campañas políticas se han movido hacia las redes sociales, eso no ha hecho que los candidatos al Gobierno Regional, así como municipalidades provinciales y distritales dejen de invertir en la versión tradicional de la propaganda: el espacio público. A inicios de este 2022, a pesar que algunos no habían confirmado sus partidos políticos, pero ya empezaban a colocar cientos de pegatinas, banners, carteles; incluso algunas veces, los aspirantes pasaron el límite permitido por la ley.
Tanto la ciudadanía y las autoridades exhortaron a los candidatos políticos a respetar las normas, ya que podrían ser electas las próximas autoridades que dirigirán el destino de los gobiernos locales y regional.
PROPAGANDA CONTINÚA
Pese a que los comicios electorales terminaron el pasado 02 de octubre – día de las elecciones – la propaganda electoral de las vías públicas, parques y postes de alumbrado público, proliferan en toda la región del Cusco, es por ello que la Defensoría del Pueblo en Cusco invoca a las municipalidades provinciales a fiscalizar el retiro de propaganda electoral, esto en cumplimiento de sus respectivas ordenanzas municipales y el artículo 193 de la Ley Orgánica de Elecciones.
“Concluidos los comicios electorales, todos los partidos políticos, listas independientes y alianzas en un lapso de 60 (sesenta) días proceden a retirar o borrar su propaganda electoral. En el caso contrario, se hacen acreedores a la multa que establezcan las autoridades correspondientes”, establece el artículo 193 de la Ley Orgánica de Elecciones.
Si bien diferentes entes electorales y la Defensoría del Pueblo hicieron la exhortación para que se cumpla lo que establece la norma, el número de carteles, entre banners, banderolas y letreros de propaganda política, se aprecia no solo en la ciudad sino en diversas provincias de la región del Cusco, y muchas organizaciones políticas no retiran pese a que están obligadas.
“Exhortamos a las organizaciones políticas procedan a retirar su propaganda política que fue colocada en diferentes partes de la ciudad imperial” indicó Rosa Santa Cruz Córdova, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco.
Así mismo, mediante un oficio se recordó a las municipalidades provinciales de Anta, Cusco, Calca, Urubamba, Espinar, Chumbivilcas, Quispicanchis, Canchis, Canas, Paruro, Acomayo y Paucartambo, el deber de fiscalizar que las organizaciones políticas cumplan con el retiro de sus propagandas electorales dentro de los plazos establecidos por ley.
ANTES DE LAS ELECCIONES
Por otro lado, el personal de la Defensoría del Cusco supervisó los operativos de retiro de propaganda electoral. Como lo sucedió antes de las elecciones electorales; más de 450 avisos de propaganda electoral que habían sido colocados de manera irregular, tanto en postes como en zonas monumentales prohibidas de la ciudad de Cusco, en Wanchaq se retiró 80 tipos distintos de avisos, en el distrito de San Sebastián, 78 avisos de propaganda electoral fueron sacados debido a que habían sido ubicados en postes de luz eléctrica a lo largo de las principales vías del distrito. Además, en este distrito también se retiraron carteles y otros avisos pertenecientes a distintas agrupaciones políticas que habían sido colocados en fachadas de inmuebles de zonas de interés histórico monumental.
Finalmente, en San Jerónimo, se retiró más de 300 artículos de propaganda electoral que se encontraban en postes ubicados dentro de plazas o en avenidas; así como en fachadas de edificaciones históricas y otros espacios públicos protegidos por su valor monumental.
SANCIONES
Algunos candidatos que ganaron en los comicios electorales del pasado 02 de octubre, empezaron con el retiro de propaganda a modo de pedir a sus contendores que hagan lo propio.
Cabe mencionar que la Defensoría del Pueblo mencionó que es competencia de las municipalidades provinciales establecer las sanciones en contra de las organizaciones políticas que incumplan con el retirado de propaganda.
Sin embargo, la Municipalidad Provincial del Cusco solo estableció sanciones por pegar o pintar propaganda electoral en las fachadas de viviendas, inmuebles, postes y demás mobiliario urbano del Centro Histórico, llegando a ser penalizado hasta con una UIT, es decir con 4600 soles.
SEGUNDA VUELTA
De acuerdo a los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), dos candidatos disputarán la segunda vuelta para elegir al próximo gobernador regional de Cusco: Werner Salcedo (Somos Perú) y Edy Cuellar (Movimiento Regional Inka Pachacuteq).
Leave a Reply