11.9 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Actualidad “Nuevo rector debe recuperar la fuerza de la UNSAAC”

“Nuevo rector debe recuperar la fuerza de la UNSAAC”

Señala presidente de la FUC, Guillermo Ramos

Luego del triunfo obtenido por la lista de “Unidad Antoniana” encabe­zado por el Dr. Eleazar Crucinta, el presidente de la Federación Univer­sitaria del Cusco (FUC), Guillermo Ramos, señaló que la nueva autoridad tiene un reto muy importante: que es recuperar la fuerza de la prime­ra casa de estudios ante la sociedad, pero además generar de manera ur­gente las condiciones básicas para el adecuado desarrollo académico por la actual coyuntura de la pandemia del coronavirus. “Todas las autoridades en estos 15 a 20 años se han dedica­do a administrar la crisis al interior de la UNSAAC, por lo que han perdido fuerza. No opinan sobre el aeropuerto de Chinchero, el Hospital Antonio Lorena, el gas y otros”, dijo el estu­diante.

CONDICIONES BÁSICAS

El dirigente estudiantil también manifestó que la nueva autoridad por la coyuntura de la pandemia del coronavirus tiene la urgente tarea de generar las condiciones básicas para los estudiantes por la virtualización de los estudios. Dijo por ejemplo que hay entre 7 a 8 mil estudiantes que no tienen internet y no han sido benefi­ciados con este servicio por la univer­sidad y quienes están en situación de vulnerabilidad.

Otro punto que abordar según el representante de los estudiantes es la reforma del sistema administrativo dentro de la UNSAAC por una bu­rocracia existente, la misma que, en su opinión perjudica de sobre manera a los estudiantes en los diferentes trá­mites que realizan; más ante la actual coyuntura del Covid-19.

DENUNCIA GRAVE

Sin embargo, uno de los temas más inquietantes que abordo el estudiante en comunicación con este semanario son las denuncias de los estudiantes contra los profesores. Refirió que en el 2019 recibieron más de 2 mil de­nuncias de distinta índole (maltratos, acoso sexual, entre otros) y en el 2017 cerca de 1800 casos, mientras que en el 2020 no se ha podido registrar los mismos debido a que no se tiene una entidad que reciba las quejas.

Al respecto dijo que en el 2019 por la lucha de los estudiantes ape­nas lograron el retiro de un docente por acoso a una alumna y el resto no ha sido atendido por las autoridades de turno. Ante ello pidió que se cree una unidad para la defensa de los es­tudiantes, puesto que la Defensoría Universitaria ha trabajado con limi­taciones.

Sobre este último punto, inclu­so mencionó que por la revisión del estatuto universitario dentro del Tri­bunal de Honor ya no se considera a los estudiantes para revisar las de­nuncias, sino que está compuesto por los profesores, situación que es injusta para defender contra los abusos de los alumnos debido a que el tribunal se convierte en juez y parte.

Finalmente señaló que también es­tán las coimas que piden los profeso­res a los estudiantes. Dijo que actual­mente como Federación Universitaria del Cusco recaban toda la documen­tación para salir a denunciar a los me­dios dichos casos.

Según el presidente de la FUC, la UNSAAC estaría perdiendo propiedades en Kayra (San Jerónimo), en las filiales de Andahuaylas y Puerto Maldonado por diversos litigios, mientras que las ex autoridades no le habrían dado mucho interés. Incluso mencionó que en el caso de Kayra habría hasta algunos administrativos que se estarían apropiando de los bienes de la universidad. Dijo que es otro tema urgente que debe abordar el nuevo rector.

Acompañan al Dr. Eleazar Crucinta Ugarte para que el gobierno de la UNSAAC, la Dra. Paulina Taco Llave como Vicerrectora Académica y el Dr. Roberto Acurio Canal como Vicerrector de Investigación.

Más Popular