Dirigente Francisco Chutas se pronunció
Jackeline Jiménez, se convirtió en la nueva alcaldesa del distrito de San Sebastián para el periodo 2023-2026, ello luego que el Movimiento Inka Pachakuteq obtuviera la mayoría de votos en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre del 2022. Su caso resulta particular, en razón a que no postuló como alcaldesa, sino cómo segunda regidora, y debido a que el candidato Héctor Ramos resultó excluido por el Jurado Electoral Especial (JEE) del Cusco, al igual que el primer regidor Nerio Góngora, pero considerando que el partido terminó obteniendo la mayoría de votos, Jiménez recibió las credenciales como nueva burgomaestre distrital.
Tal vez este atípico caso, ha desencadenado que los cuestionamientos en contra de Jiménez no tarden en aparecer y todo ello a menos de un mes de gestión.
Ello en razón a la denuncia que presentó la última semana ante los medios de comunicación el representante del Frente de Defensa de los Intereses de San Sebastián, Francisco Chutas, quien señaló que en la municipalidad del distrito se habría iniciado un supuesto pago de favores políticos por parte del ex candidato Héctor Ramos, quien fue excluido de la contienda electoral, pero que según denunció el dirigente ha tomado las riendas en el municipio y ha iniciado las designación de funcionarios de primera línea vinculados a su persona y la gestión del ex alcalde Julián Incaroca.
“Hay que recordarle al pueblo sebastiano que la corrupción nace en San Sebastián con Jorge Acurio y Julián Incaroca. De quién (este último) el señor Héctor Ramos ocupó el cargo de gerente. Héctor Ramos está escogiendo para poner a gente relacionada a la corrupción de Julián Incaroca. (…) Héctor Ramos está manipulando a la alcaldesa. La señora Jakeline no está preparada, ella no pensaba ser alcaldesa. Él (Héctor Ramos) prácticamente es quien va a gobernar”, denunció.
Como se recuerda, Julián Incaroca, ex alcalde de San Sebastián, fue sentenciado el 2016 a nueve años de cárcel por lavado de activos y abuso de autoridad.
Los magistrados del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial A de la Corte Superior de Justicia del Cusco, presidido por el Juez Miguel Ángel Castelo Andia e integrado por los jueces Héctor César Muñoz Blas y Edith Matilde Castañeda Cereceda sentenciaron a 9 años de pena privativa de libertad efectiva al otrora alcalde de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, Julián Incaroca Ninancuro como autor del delito contra la administración pública, sub tipo abuso de autoridad y coautor del delito de lavado de activos. La pena también alcanzó a su madrastra, Juliana Copayba, quien recibió 8 años de prisión por el delito de lavado de activos.
Sin embargo, recién en mayo del 2018, Incaroca fue capturado, cuando se encontraba escondido en un inmueble del distrito sebastiano.
Francisco Chutas además cuestionó a la alcaldesa Jakeline Jiménez, por la falta de autoridad política que ha demostrado durante estos primeros días de gestión, pues las calles del distrito de San Sebastián se han convertido en basureros con grandes cantidades de residuos sólidos acumulados, que representan un foco de contaminación para la ciudadanía.
El dirigente por último mencionó que presentó ante la actual burgomaestre un oficio con fecha del 05 de enero, en el que en nombre de la sociedad civil demandó la atención urgente a problemas álgidos relacionados a la seguridad ciudadana, contaminación ambiental, saneamiento ambiental y otros, sin embargo aún no hay respuesta alguna, expresó.
“Hemos pedido conocer en qué condiciones (se recibió la municipalidad), cómo está la parte financiera, cuales son los trabajadores y funcionarios, (el estado) de la deuda, ¿Cuándo va a dar a conocer?, dijo.