Según reporte de Cenepred
Basado en el último reporte del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred), respecto a los distritos cusqueños incluidos en alerta alta por la presencia intensa de las lluvias, la Defensoria del Pueblo ha demandado al Gobierno Regional del Cusco asumir acciones inmediatas ante la eventualidad de la ocurrencia de una emergencia.
Las provincias que han sido incluidas en alerta alerta comprenden a: Chumbivilcas, Quispicanchi, Paucartambo y Canas. Donde por lo menos se ha identificado a 20 distritos en mayor vulnerabilidad.
En estas jurisdicciones una población de más 137 000 habitantes están altamente expuestos al peligro. Así como 600 instituciones educativas y más de 50 establecimientos de salud que podrían verse comprometidos por las precipitaciones pluviales, señala la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco.
Lo lamentable es que luego de realizar un proceso de supervisión dirigido a 6 municipalidades de distritos declarados en estado de emergencia, la Defensoría del Pueblo identificó que 4 de ellos no contaban con sus centros de operaciones de emergencia local (COEL). Las jurisdicciones donde se encontró las deficiencias son los distritos de Velille, Suyckutambo, Santo Tomas y Quiñota. Por otro lado, en el caso de los municipios de Llusco, Velille, Quiñota y Suyckutambo estos no contaban con planes de contingencia ante el aumento de las lluvias.
Debido a ello, la entidad mediante un pronunciamiento ha invocado al gobernador Werner Salcedo convocar con carácter de urgencia a las instituciones que conforman la Plataforma Regional de Defensa Civil, para que se adopten acciones inmediatas de preparación y respuesta.
Asimismo, con respecto a la declaratoria de emergencia por lluvias de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de 6 distritos de las provincias de Chumbivilcas y Espinar en la región del Cusco por las intensas precipitaciones, el jefe de la Dirección Desconcentrada de INDECI – Cusco, Francisco Quevedo, señaló que la declaratoria se realizó al tratarse de una emergencia nivel 4 donde la capacidad de respuesta ha sido superada.
“Hay 6 distritos declarados en emergencia por peligro inminente, estamos hablando de una emergencia nivel 4 donde las capacidades de los gobiernos locales así como el regional ya ha sido sobrepasado en la capacidad de respuesta.Estamos coordinando con las unidades sectoriales que tienen los ministerios en Cusco, para que se implementen las acciones necesarias en los diferentes sectores”, dijo.
Dentro de la propuesta de la Defensoría del Pueblo figura que la Plataforma Regional de Defensa Civil sea declarada en sesión permanente, a fin de hacer una evaluación constante de los nuevos escenarios climatológicos. También se demandó atención prioritaria en el envío de ayuda humanitaria y la rehabilitación de las zonas que resulten afectadas por las lluvias.
La Defensoría también señaló que se debe gestionar el funcionamiento de los centros de operaciones de emergencia, tanto a nivel local como provincial, así como garantizar el abastecimiento adecuado de los almacenes de bienes de ayuda humanitaria, a fin de que contengan cantidades suficientes de materiales dirigidos a brindar techo, abrigo y alimento a la población que resulte damnificada y afectada por las precipitaciones.
Los planes de contingencia deben contener medidas concretas para garantizar la atención preferente a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres gestantes que puedan resultar afectadas o damnificadas por las emergencias, a fin de garantizar los derechos a la alimentación, salud, educación, medio ambiente, seguridad y vivienda por tratarse de sectores poblacionales vulnerables.
Leave a Reply