Gobernador regional se la pasó viajando en lugar de solucionar los problemas de Cusco.
Cuando Werner Salcedo era candidato a gobernador regional de Cusco, advertía que su contrincante de segunda vuelta era un improvisado y que no tenía ninguna idea del manejo estatal. Sin embargo, han pasado 3 meses desde que el militante de Somos Perú asumió la conducción de nuestra región y todas sus palabras parecen un boomerang. En menos de 30 días tuvo que cambiar a los gerentes que ya se habían presentado ante el consejo para sustentar su plan de trabajo.
En este corto periodo de tiempo, Salcedo ha cosechado 3 denuncias penales por haber entregado el estadio Inca Garcilaso de la Vega a quienes realizaron violentas protestas en la ciudad. También fue denunciado por haber designado de manera ilegal a profesionales que incumplían con los requisitos exigidos por ley, mientras que la última acusación que el propio Ministerio Público le hizo al mandatario cusqueño, es por haber abdicado a sus funciones durante las manifestaciones violentas que paralizaron todo el departamento con bloqueo de vías y atentados a la propiedad pública y privada, pues nunca habría hecho nada para tratar de buscar la paz.
A pesar de este atropellado inicio de gestión, Werner Salcedo ha señalado que está trabajando para resolver los grandes problemas que tiene la población y para eso, ha viajado una vez al extranjero y en más de 10 ocasiones a otra región. En el caso de su periplo por Canadá, el mandatario no ha dado mayores detalles de los resultados obtenidos en la “Convención Minera Pdac 2023 y Misión Minera – Toronto, Canadá”, pese a que el acuerdo del consejo regional que le permitía el viaje, también lo exhortaba que, “en los diez días naturales siguientes a su retorno del viaje, informe de manera detallada y documentada al Pleno del Consejo Regional sobre su participación en la Convención”. Cuando ha sido consultado sobre su viaje, de manera muy general ha señalado que ha “fomentado” la inversión minera en nuestra tierra. Veremos si en los 4 años de gestión, producto de este viaje internacional, alguna inversión minera se concreta.
Lo que sí logro Werner Salcedo en Canadá, fue acercarse al gobierno de Dina Boluarte, al mismo que había descalificado desde el inicio y casi desconocerlo. En Canadá coincidió con el primer ministro Luis Alberto Otárola y desde esa fecha, el mandatario cusqueño ha morigerado su discurso político, e incluso se ha reunido con distintos ministros para solicitarles financiamiento en varios proyectos de saneamiento y agrícolas.
“De ninguna manera (me he ablandado), lo que ocurre es que la señora Dina Boluarte es la presidenta del Perú y mientras eso sea así debo trabajar en favor del Cusco. Debemos mejorar el saneamiento básico, debemos mejorar la infraestructura escolar y para eso tenemos que coordinar con quien este en el gobierno. (…) Yo continúo creyendo que la presidenta debe renunciar para salir de este entrampamiento político pero en este momento ella es la presidenta”, señaló Salcedo de manera enfática.
Sobre los viajes realizados por Werner Salcedo a otras regiones, la mayoría han pasado de manera intrascendente. Una de sus primeras salidas fue el 19 de enero a Huanuco, donde se desarrolló el congreso de la Mancomunidad Amazónica. Ahí, Salcedo expresó su interés de integrar este grupo de trabajo, porque hay temas en común que involucran a la región cusqueña que cuenta con gran porcentaje territorial amazónico. Sin embargo, las imágenes que llegaron a Cusco, mostraban al mandatario bailando de lo más despreocupado, cuando en Cusco, los enfrentamientos entre la población y la policía generaban muertos y heridos.
Sobre los viajes de Werner Salcedo a Lima, destacan los que ha realizado para asistir a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y aquellos en los que se ha reunido con los ministros de Estado para resolver demandas. Sin embargo, también hay viajes y reuniones que parecen excusas. El 25 de enero fue a Lima pedir el adelanto de elecciones junto con otros gobernadores. Ese mismo mes también fue a la capital para reunirse con el Procurador General del Estado y la presidenta del Organismo Superviso de las Contrataciones del Estado (Osce), como si él, fuera un experto en estas materias. Además, Salcedo ha ido hasta Arequipa para reunirse con sus pares del sur y platear proyectos y políticas en común. Pero estos viajes son solo algunos y de resultados tangibles, seguramente sabremos en el informe de los 100 primeros días de gestión.
La población cusqueña está atenta a lo que viene haciendo Salcedo y también a lo que no hace. Por ejemplo, según el contrato con el Consorcio chino Gezhouba Group Company, para esta semana estaba programada la entrega de obra Vía Expresa, pero ahora, nos damos con la sorpresa que en los 3 meses de gestión de Wener Salcedo, la obra solo ha avanzado 8 % y según los propios funcionarios regionales, los trabajos recién terminarán en mayo del próximo año.
Otro de los ejemplos que la gestión regional está en otra, es que la obra del Hospital Antonio Lorena ha volado en presupuesto, pues ha pasado de los S/ 291 millones a los S/ 1 490 millones en tan solo 10 años y nadie sabe por qué. Incluso, el Colegio de Ingenieros de Cusco está pidiendo explicaciones pero no tiene respuesta y tal parece que, en la región tampoco quieren saber lo que ha hecho el gobierno central con esta obra emblemática.
Leave a Reply