MÁS DE 13 MIL CASOS DE VIOLENCIA EN CUSCO

Varones también reportan denuncias

El pasado 21 de setiembre una fémina de iniciales G.V.M. (20), por poco termina muerta cuando su conviviente pretendió ahorcarla y metiéndole los dedos en la boca le causó un sangrado, todo ello en la vivienda que compartían en el pasaje Venecia, distrito y provincia de Urubamba.

Augusto Alcantara (19), fue el agresor intervenido y detenido por los efectivos del orden por los presuntos actos de violencia familiar (maltrato físico).

El caso de esta joven mujer retrata los miles de casos de violencia que todos los días son reportados en la región del Cusco y el Perú, los cuales son de preocupación.

Según la información del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar-Aurora del Ministerio de la Mujer durante los meses que comprenden de enero a setiembre del año en curso, se registraron 13 659 casos de violencia en la región del Cusco. Los cuales fueron reportados al Centro de Emergencia Mujer (CEM), Línea 100, Servicio de Atención Urgente (SAU) y Estrategia Rural (ER).

Durante los primeros 09 meses del año, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) reportó 7 675 casos atendidos. De estás 3,651 fueron por violencia psicológica; 2,950 se presentaron por violencia física; 1,018 por violencia sexual y 56 por violencia económica. En el último mes en el CEM se reportaron 806 nuevos casos, pues hasta agosto se contabilizaron 6869 casos.

En Cusco la Línea 100 recibió hasta setiembre 4, 847 consultas telefónicas. A su vez los centros de Estrategia Rural (ER) atendieron 186 casos y el Servicio de Atención Urgente (SAU) atendió 351 casos.

A nivel nacional, desde enero hasta setiembre de este año, el mismo informe da cuenta que se han reportado en los Centros de Emergencia Mujer 117 560 casos atendidos por violencia. La línea 100 recibió 133 860 consultas telefónicas y el chat 100 atendió 5 864 consultas. En tanto el Servicio de Atención Urgente (SAU) reportó 4 975 casos y los centros de Estrategia Rural (ER) 2 646 casos. Es decir se atendieron 264 905 casos de violencia.

Cabe resaltar que las estadísticas demuestran que no son solamente las mujeres quienes sufren violencia, a nivel nacional, de enero a setiembre, 15 808 varones solicitaron atención en los Centros de Emergencia de la Mujer (CEM). Este grupo representa el 13.4% del total. El rango prioritario de edad de este grupo son los de 26 años a 35 años.

Dato: Los Centros de Acogida Residencial para Niños, Niñas y Adolescentes, destinados para personas de entre 0 a 18 años de edad, que se encuentran en estado de abandono y/o riesgo, atendieron en Cusco de enero a setiembre a 148 niños, niñas y adolescentes de enero a setiembre del 2022.