Estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Andes (UTEA) denunciaron que dicha casa de estudios pretende cobrarles las mensualidades cuando las clases virtuales recién ha iniciado hace una semana y en algunas ni siquiera habría empezado al 100%.
En comunicación con este medio, uno de los estudiantes manifestó que, si bien en el calendario de estudios dicha universidad ha programado el inicio de las clases virtuales el 27 de julio, sin embargo, estas recién iniciaron el 17 de agosto, a tres semanas de lo programado; pero se les ha señalado que para el lunes 24 de agosto debían de pagar las pensiones completas, pues de lo contrario no se les consideraría el 35% de descuento que ha sido aprobado el Consejo universitario. “Ahora nos pretenden cobrar las mensualidades cuando recién se está iniciando con las clases virtuales, incluso en algunas carreras profesionales los estudiantes recién están conformando los grupos de WhatsApp”, señaló uno de los alumnos.
Otro estudiante de la Carrera Profesional de Derecho pidió a las autoridades de la UTEA que sean más empáticos con el alumnado y consideren plazos prudentes para el pago de las pensiones sin que puedan perder el descuento del 35%, pues refiere que esta casa de estudios justamente se caracteriza por acoger a universitarios que a la vez estudian y trabajan. “Yo diría que un 70 a 80% de los estudiantes nos auto educamos, pero lamentablemente ante la pandemia hemos perdido nuestros puestos de trabajo y ojalá pueda ser entendida por las autoridades de la UTEA esta situación, pues sería contraproducente a la labor filantrópica que pregonan nuestras autoridades”, dijo.
Asimismo, dicho estudiante señaló en el presente semestre tampoco se ha habilitado las prácticas para la Carrera Profesional de Derecho con el pretexto de que las simulaciones de audiencias debieran de realizarse presencialmente. “Muchas universidades, por no decirlo todas, realizan las prácticas por las plataformas virtuales, pero a nosotros no nos permiten”, señaló.
EXHORTO AL DIRECTOR DE LA FILIAL CUSCO. Ante esta situación, los demandantes exhortaron al administrador de la Filial Cusco, Dr. Luis Ángel Aragón, que haga respetar a los alumnos con algún comunicado y corrija los cobros que se pretende hacer a los estudiantes como si las clases virtuales hubieran iniciado todavía el 27 de julio, cuando en realidad recién hacen clases hace una semana.
PUGNA POLÍTICO. De otro lado, los estudiantes señalaron que el presente semestre académico corresponde al 2020-I. Dijeron que todavía en marzo del presente año se les hizo el cobro por las matrículas, pero por los problemas internos entre sus autoridades recién se inició cuando debieran ya estar por terminar dicho semestre; además señalaron que el personal administrativo y sus autoridades han estado cobrando con puntualidad sus pagos.
Los estudiantes que hicieron llegar sus quejas prefieren guardar sus nombres en el anonimato por temor a represalias, pues algunos de ellos que están en los últimos semestres manifestaron que los profesores les ha dicho que “no hagan problemas”.