DURANTE GESTIÓN DE VALENCIA EN CULTURA TAMBIEN SE CONTRATÓ A ‘RICHARD SWING’

Artista facturó 7 mil soles por promover espacios culturales

El escándalo por la contratación del Ministerio de Cultura al artista Richard Cisneros, conocido en el mundo artístico como ‘Richard Swing’ no solo provocó la salida de la ministra Sonia Guillén, sino que este “artista” habría facturado desde julio del 2018 y abril del presente año contratos por S/ 175.400 en las diferentes gestiones.
De acuerdo a informaciones de medio nacionales, este artista cobró o celebró contratos con 6 ministros anteriores (incluido Guillén), entre ellos el cusqueño Rogers Valencia. Todo saltó tras el cuestionamiento a la institución por el pago desarrollado al artista por charlas motivacionales por un valor de 30.000 soles el 24 de abril de este año, cuando el país ya estaba en emergencia por la mencionada enfermedad como el COVID-19. Este hecho traería consigo conocer los contratos de ‘Richard Swing’ durante este Gobierno.

CONTRATO CON VALENCIA.

Según el diario La República, el 30 de noviembre del 2018, Patricia Balbuena renunció al Ministerio de Cultura. Su sucesor fue el turismólogo Rogers Valencia, quien solo estuvo tres meses en el cargo, debido a que, en marzo del 2019, César Villanueva renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Durante ese breve periodo de Valencia, ‘Richard Swing’ fue contratado. De acuerdo al portal de Proveedores del Estado, el 18 de febrero del 2019, el cantante suscribió un acuerdo para brindar el “servicio de intervención en actividades culturales con el fin de promover el uso de espacios culturales del Gran Teatro Nacional”, por la suma de S/ 7.000.
Como se sabe, Valencia tuvo activa participación de la actual gestión gubernamental. Como se recuerda el ministro cusqueño venía desempeñándose como viceministro de Turismo desde septiembre de 2016. Posteriormente, el 02 de abril del 2018, el presidente de la República, Martín Vizcarra, lo designó como titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), para luego calar en el Ministerio de Cultura.