Según informe de la Defensoría del Pueblo
Las protestas en el país continúan registrándose, en varios puntos del país. La petición se enmarca a diferentes plataformas, dentro de las cuales esta; la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, que se cierre el Congreso y que se llame a elecciones generales. Sin embargo, en medio de la coyuntura se ve que en el Parlamento la voluntad de alcanzar algún acuerdo, es cada vez lejana, debido a que a la petición de adelanto de elecciones van sumando algunas cuestiones de partidos políticos. Además, los congresistas dicen que se quieren ir, pero aún no han dado un solo paso en esa dirección.
El origen
La decisión política de Pedro Castillo, al intentar un autogolpe fallido, ha metido al país en una crisis, por las acciones que se empezaron a dar desde el pasado 07 de diciembre del 2022. La violencia que se vive en las regiones desde entonces no solo ha generado que el pueblo se enfrente contra el pueblo; sino que hoy, muchos de los peruanos pidan un cese a los paros y protestas.
Sin embargo hay un grupo de población que no quiere un punto medio o diálogos, piden que Dina Boluarte renuncie y se vaya al igual que los congresistas, en razón de que, apenas inició – una semana después – su gobierno se registraron muerte de manifestantes.
A esto también se sumó la crítica por el estado de emergencia decretado en todo el país, que hasta el momento no ha logrado contener la seguridad. Al contrario, vías se encuentran bloqueadas, algunas marchas se han tornado violentas y dejó saldos lamentables.
Cifras
Sólo en el mes de enero del 2023, se suscitó 1093 acciones de protestas, la más alta desde que se iniciaron las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte.
En un reporte que dio la Defensoría del Pueblo emitió información y cifras sobre los fallecidos en la crisis política.
La entidad señala que son 60 muertes de civiles y un policía fallecido; y fue el mes de enero en que se registró la mayor cantidad de protestas, 1093, desde el inicio de las acciones de fuerza que exigen la renuncia de Dina Boluarte, cierre del Congreso, elecciones generales para el 2023 y otros. Peticiones que hasta el momento no son atendidos, incluso ante esta desidia, algunas delegaciones que viajaron a Lima para la “marcha de los cuatro suyos” ya regresaron a sus regiones.
De acuerdo al Reporte de Conflictos Sociales Nro. 227, correspondiente al mes de enero de 2023, donde se precisa el conflicto vinculado a la crisis política registra 60 muertes, entre diciembre, enero y febrero.
“En el marco del conflicto relacionado a la crisis política, 31 personas murieron (30 civiles y 1 policía) y 856 resultaron heridas (590 civiles y 266 policías). Del total de fallecidos, 26 perdieron la vida en enfrentamientos, 4 murieron producto de accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo de vías, uno por hechos de violencia vinculados al conflicto”, se lee en el documento de la Defensoría.
En caso de las protestas la cifra más alta de acciones colectivas de protestas se dio en enero en un número de 1261, de este número 1093 están relacionados a la crisis política que afronta el país.
Acción subversiva
Cabe señalar que, en el Reporte de Conflictos Sociales, la Defensoría señala que la única acción de violencia subversiva registrada en este año fue lo ocurrido en el Valle del Río Apurímac, Ene y el Mantaro (Vraem), en la jurisdicción de la provincia de La Convención, donde un grupo de ocho policías de la comisaría de Natividad y de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes PNP), fueron emboscados, donde fallecieron siete efectivos.
Dirigente cusqueño
De las muertes que se vienen contabilizando e investigando, está el deceso de Remo Candia Guevara, quien el pasado miércoles 11 de enero, en medio de un enfrentamiento entre manifestantes y efectivos de la Policía, recibió un impacto de proyectil a la altura del tórax, lo que originó que se desplomara en la vía. Sus compañeros lo condujeron al hospital Antonio Lorena, Candia pidió a sus amigos que lo salvaran. Los médicos lo intervinieron de inmediato, pero las heridas eran demasiado graves y llegó a fallecer en horas de la noche.
Los testigos afirman que en las cercanías del lugar donde Remo Candia fue baleado había efectivos de la policía provistos de fusiles de largo alcance; sin embargo, este hecho viene siendo investigado por el Ministerio Publico, debido a que se requería conocer si los efectivos policiales habían llegado hasta ese lugar, donde fue herido.