LIBERTAD EN LA MONTAÑA

Juzgado dicta inocencia para los principales sospechosos del asesinato de Yadira Angulo

Son las 8 de la noche del último viernes y en la puerta del penal de Quencoro, esperan más de 20 personas. Erwin Raúl Montesinos Kana y a José Luis Fernández Berrío debieron esperar más de 2 años para demostrar su inocencia. Por fin se pueden abrazar con sus familiares, en libertad. Sus amigos más cercanos les barrían el piso como parte de una costumbre para que dejen todo atrás, Sin embargo, esta experiencia quedará para siempre en su memoria. “No puedo entender cómo es que la justicia puede ser tan miserable. Este sistema no sirve para nada, hemos perdido dos años y 3 meses de nuestras vidas y pudieron ser 30 años. Hay gente que no tiene para pagar abogados y esta injustamente presa. Voy a recuperar el tiempo con mi familia y rehacer mi vida”, indica José Luis.

Meses atrás, Qosqo Times advirtió que la sentencia de 30 años de cárcel en contra de Erwin Montesinos y a José Fernández por la violación y asesinato de Yadira Angulo Taipe en noviembre del 2020 en la Montaña de 7 Colores (Ausangate), tenía muchas inconsistencias. Incluso, uno de los tres magistrados votó en contra de la condena con sustentos mucho más fuertes que el de las otras dos magistradas. Después de la apelación, otros 3 magistrados volvieron a dirimir y de manera unánime, resolvieron que los dos acusados son inocentes.

El abogado defensor, Juan Carlos Zambrano Rodríguez, señaló que la decisión de la sala Única de Vacaciones de la Corte Superior de Justicia de Cusco presidida por la Jueza Superior Elcira Farfán Quispe, e integrada por los magistrados Franklin Gutiérrez Merino y Reynaldo Ochoa Muñoz, había tomado en cuenta todos los alegatos que los jueces de primera instancia habían desechado.

“A quedado demostrado que materialmente es imposible que los acusados hayan podido cometer semejante crimen en los 35 minutos de tiempo que no fueron grabados por ellos mismos. Ese es el único intervalo largo, púes lo utilizaron para comer, los otros espacios son menores a los 5 minutos. Esta prueba tan contundente no fue valorada por las juezas de primera instancia”, señala el defensor.

Sobre las pruebas periciales realizadas por la policía, se indica que, “En las uñas y manos de la asesinada no se encontró ningún rastro de piel o ropas de los acusados. En las zonas genitales de la asesinada y de los sentenciados no hay rastros seminales. Tampoco existen residuos fecales que acrediten una violación anal. Las ropas de los sentenciados no están manchadas de sangre”, apunta Zambrano.

“Asimismo, quedó confirmado que aquel día, sí habían más personas en la referida montaña. Está afirmación es consecuencia del testimonio del chofer que no estaba involucrado en los hechos. Cuando llegaron a la montaña, había un carro turístico grande y una camioneta. Este hecho abre la posibilidad que otras personas hayan cometido el crimen”, advierte de manera certera.

LOS HECHOS

Todo comenzó el sábado 7 de noviembre del 2020 a las 02:30 de la mañana. Yadira Angulo de 19 años, caminaba en pleno toque de queda en búsqueda de un taxi para ir a su vivienda. Es en medio de esa soledad, se encuentra con 3 personas a bordo de un vehículo. Los dos sentenciados eran trasladados a la Montaña de Siete Colores en (Ausangate) por el chofer Darcy Ticona Flórez de 27 años, los tres fueron contratados por una agencia de viajes para hacer un video promocional del lugar.

Yadira Angulo convenció a los 3 varones de transportarla hacia su vivienda que estaba en la ruta que ellos hacían. Ya todos en el auto, se ponen de acuerdo para ir a la Montaña de 7 Colores. A las 5:30 de la mañana, una vez en la explanada del lugar turístico, comienzan los hechos investigados. El chofer Darcy Ticona se queda en el lugar (explanada); mientras que, Erwin Montesinos de 27 años, José Fernández de 31 años y Yadira Angulo comienzan la caminata hacia la cumbre, hecho que está acreditado con un video.

Según los dos sentenciados, a pocos minutos de iniciar la caminata, Yadira Angulo se separa y es perdida de vista. Ellos continúan haciendo su trabajo creyendo que se había adelantado, luego regresan a la explanada y no había regresado. Comienzan a buscarla.

Desde las 9:30 de la mañana en que los 3 hombres están en la explanada, comienzan a buscar a Yadira y al no encontrarla, van a pedir ayuda en la comisaría de Quiquijana, donde quedan detenidos por ser los principales sospechosos. Al día siguiente (domingo 8 de setiembre del 2020), la policía y los 3 detenidos van a buscar a Yadira y no la encuentran. Recién a las 4:30 de la tarde, el cuerpo de la mujer es hallado por sus familiares a 70 metros del camino principal, completamente desnuda y con más de 600 heridas en el cuerpo, producto del arrastre. Los médicos legistas, encontraron restos de benzodiacepina (sedante) en la sangre de la asesinada y restos de mariguana en los dos sentenciados.

A pesar que no existían pruebas para condenar a los acusados, las magistradas María Antonieta Cano Pozo y Carmela Pilar Velasco Guzmán, señalaron en su sentencia de primera instancia que, “Si bien es cierto que la inocencia no se prueba, que los acusados no tienen la obligación de acreditar su inocencia, por ser responsabilidad del Ministerio Público, acreditar la comisión de un delito y la responsabilidad del acusado o acusados, pero las afirmaciones efectuadas por la defensa de los acusados, debían ser acreditadas por ellos, por ser tesis distintas a las señaladas por la Fiscalía, con la precisión de que no se está hablando de una inversión de la carga de la prueba”, también se basaron en una sentencia española para sentenciarlos por el delito de feminicidio, que contempla más años de cárcel.

Los familiares y amigos de las dos personas liberadas han indicado que tienen toda la predisposición de buscar la verdad y dar con los verdaderos responsables de la muerte de Yadira.