10.1 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Actualidad Costo de proyecto colectores Saphi podría incrementarse

Costo de proyecto colectores Saphi podría incrementarse

Según Contraloría, falta de terrenos generaría ampliaciones de plazo

La Contraloría General de la República advirtió que la obra de «Mejoramiento de colectores en las quebradas Saphi, Av. Sol, Tullumayu y Av. Ejército», a cargo de la Municipalidad Provincial del Cusco, podría ocasionar ampliaciones de plazo y sobrecostos debido que no hay disponibilidad de terreno para continuar con su ejecución, específicamente en la quebrada Saphi – Huasahuara.

El Informe de Hito de Control N° 009-2021-OCI/0385-SCC precisa que la falta de disponibilidad del terreno podría generar retrasos y modificaciones del expediente técnico, así como incrementar el costo de inversión del proyecto. Dichas situaciones incluso ocasionarían riesgos en la continuidad de la obra y la mejora y satisfacción de necesidades de evacuación de aguas servidas de los sectores: Retiro – Infancia, Avenida del Ejército, Quebrada Saphi y Bóveda Saphi – Av. El Sol.

CARTA FIANZA. La comisión auditora advirtió también que la municipalidad provincial recepcionó una carta fianza con nombre que no corresponde a uno de los integrantes del Consorcio Inka que ejecuta la obra, situación que pondría en riesgo la ejecución de la misma ante un eventual incumplimiento de obligaciones por parte del contratista.

“La situación expuesta pondría en riesgo la ejecución de la carta fianza entregada a la Entidad ante un eventual incumplimiento de obligaciones por parte del contratista, afectando económicamente los intereses de la Entidad y el costo de inversión del proyecto», señala el documento.

VALORIZACIONES. De otro lado, el contratista habría presentado valorizaciones de la obra (costo del avance físico del proyecto) de manera extemporánea y valorizaciones de partida sin cumplir especificaciones técnicas, hechos que ocasionarían pagos al contratista sin acreditar la real ejecución de los trabajos, entre otras situaciones.

EN CONVENIO. Como se sabe, el proyecto cuyo costo de inversión supera los 18 millones 904 mil se ejecuta en el marco del convenio entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Municipalidad Provincial de Cusco y la EPS SEDACUSCO S.A (Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento del Cusco S.A) cuyo objetivo es mejorar las condiciones de salubridad de la población y la descontaminación del río Huatanay.

((OJITO OJITO))

A través del Oficio N° 200-2021-OCI/MPC, el informe de control concurrente elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad de Cusco, fue comunicado al alcalde provincial Víctor Boluarte el pasado 7 de mayo para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.

Más Popular