COMUNERO SE QUEDÓ CON MILLONES ENTREGADOS POR LAS BAMBAS

Dirigente Edison Vargas habría trasferido dinero a su cuenta.

Un presunto aprovechamiento de di­nero se denunció en la comunidad de Fuerabamba en el distrito de Chall­huahuacho en la región de Apurímac, en el que está involucrado el propio presidente comunal, Edison Vargas Huamanga.

Según medios nacionales, Vargas Huamanga, en el año 2024 recibió más de 19.8 millones de dólares que pagó la empresa minera Las Bambas como compensación por el uso de sus terrenos. El dinero debió ser distri­buido a los cerca de 600 comuneros, pero esto no ocurrió y su distribución se dio con retraso. Se advierte que el citado dirigente habría desviado el dinero comunal a una cuenta fija y habría tenido ganancia millonaria. El citado dirigente ha gastado en menos de seis meses más de medio millón de dólares en efectivo para comprarse una casa en Cusco y cuatro vehículos para él y su empresa familiar, tal como se puede corroborar con los registros de Sunarp.

En tanto, los más de 600 comuneros esperaron seis meses para que Vargas comenzara a desembolsar parte del dinero recibido por la empresa que le correspondía equitativamente a cada poblador.

Según Peru21, las transferencias de estos 19.8 millones de dólares por parte de Las Bambas se realizaron en tres cheques distintos: el 2 de abril, el 10 de abril y el 22 de mayo de 2024, pero en esta fecha nunca repartió a los comuneros. Este dinero era solo una parte de los 31.8 millones de dólares que Las Bambas desembolsó para los comuneros.

De acuerdo al mismo medio nacio­nal, diversos comuneros denunciaron no haber recibido el dinero, muchos hasta octubre de 2024 y otros hasta el día de hoy. Según mencionaron, el presidente de la comunidad, Edison Vargas, habría transferido parte o la totalidad de estos fondos a sus cuentas personales y a plazo fijo, obteniendo así beneficio financiero.

Esta situación habría generado un fastidio entre los comuneros, por lo que incluso en una asamblea han so­licitado una auditoría financiera, pero la directiva encabezada por Vargas habría rechazado la propuesta, argu­mentando que aún no se han entrega­do todos los cheques correspondientes a los beneficiarios.

Pero además, señalan que Vargas ha señalado que si se le hace la audito­ría financiera a él, también debiera de realizarse a todas las juntas directivas que ha habido en la comunidad desde hace más de 15 años.

SE DEFIENDE

El medio nacional en la nota seña­la que se comunicó con el dirigente, quien mencionó que la compra de la casa que realizó al contado por 210 mil dólares fue gracias a un “préstamo familiar”.

Según registros públicos, Vargas com­pró al contado 2 camionetas modelo Hilux marca Toyota último modelo, cada una valorizada en 41,495 dóla­res. Además, de un microbus del año. Aseguró tener documentación que sustenta esa transacción informal que no está bancarizada, pero tampoco presentó ninguna información.

Además, sobre los cuatro vehículos comprados al contado dijo que realizó la compra para ayudar a sus familiares que al no pertenecer a la comunidad, no están empadronados. Aseveró nue­vamente que la documentación sobre estos pagos intrafamiliares la tenía consigo.

RECLAMAN 100 HECTÁREAS

Actualmente, los dirigentes de Fue­rabamba, encabezados por Vargas, reclaman la posesión de otras 100 hectáreas de terreno que consideran parte de la comunidad. No obstante, la familia Cruz, también miembro de la comunidad fuerabambina, es la actual poseedora de dichas tierras. Según versiones de algunos pobladores, Las Bambas estaría apoyando a la familia Cruz para que mantenga la posesión del terreno, aunque la empresa minera ha negado esta afirmación.

Algunas versiones sostienen que la dirigencia de la comunidad podría es­tar utilizando este reclamo territorial como una estrategia para incentivar protestas contra Las Bambas y desviar la atención del manejo de los fondos comunitarios. El caso sigue en desa­rrollo y se esperan más pronuncia­mientos sobre la situación financiera de la comunidad y su dirigencia.