Trabajadores de la comuna provincial del Cusco en la presente semana podrían radicalizar sus medidas de fuerza, debido a que la comuna central les adeuda en sus sueldos. Tanto el Sindicato de Trabajadores Municipales del Cusco (SITRAMUNC) y el Sindicato de Trabajadores Obreros Municipales (SITRAMULIP) enviaron un documento al alcalde provincial Víctor Boluarte para que cumpla con los pagos.
En el documento señalan que se les adeuda el reintegro de junio del 2021, además de agosto y setiembre del 2020, quienes consideran que sin sustento legal se les discrimina en los supuestos “conceptos remunerativos” y “remunerativo o pactos”, no tomando en cuenta que la remuneración total es intangible.
Asimismo en un documento dirigido al alcalde solicitan el principio de equidad, teniendo en cuenta que la municipalidad se encuentra en crisis financiera para el pago de remuneraciones de los trabajadores, se declare la nulidad de los incrementos remunerativos de los funcionarios de confianza mediante resoluciones de alcaldía, asimismo se deje de lado los contratos CAS, salvo los estrictamente necesarios para la marcha institucional y se deje sin efecto los incrementos otorgados a esos trabajadores.
Al respecto, Wilfredo Álvarez, uno de los dirigentes, señaló que posiblemente se radicalice las medidas de fuerza, aunque refiere que los directivos verán este tema.
Refirió que desde el año pasado se ha hecho los reclamos, pero no se les ha cumplido, por lo que existe un malestar entre los trabajadores.
Asimismo, aclaró que no se puede hacer una disgregación de sus sueldos como lo hace la municipalidad cuando se emite una boleta de pago con el pacto colectivo, pues señala que este último es parte de sus remuneraciones.
En ese sentido señalo que no hay voluntad del actual alcalde ni la capacidad de gestión de los funcionarios para poder recurrir al Gobierno central, mientras que en otras municipalidades habrían optado hasta por créditos para cumplir con los trabajadores.
De la misma manera, cuestionó que los funcionarios en plena pandemia se hayan incrementado sus sueldos al acogerse a otro régimen cuando le corresponde el Decreto Legislativo 276. “Ellos se han acogido a otra norma y se han incrementado. Por un acto de solidaridad no debieron incrementarse. Si la lluvia cae, tiene que mojarnos a todos”, concluyó.
RESPONDE ALCALDE
A su turno, el alcalde provincial Víctor Boluarte reconoció la deuda con los trabajadores que se arrastra desde el año pasado e incluso en el presente año se han generado otros, aunque explicó que son por pactos y convenios, las mismas que deben ser pagadas con recursos directamente recaudados.
Señalo que solo se podrá pagar cuando la comuna provincial empiece a tener ingresos propios y para ellos señalo que es muy importante la reactivación económica. Agregó que los trabajadores dichos pactos han ido ganando a lo largo de su labor.
Finalmente, la autoridad señalo que no tiene intención de perjudicar a los trabajadores, pero refiere que no se podría hacer uso de otros recursos como el de canon, ni siquiera del Boleto Turístico, pues fácilmente podría ser denunciado por malversación de fondos.