También se intervino a presunto traficante
7:20 de la mañana del viernes 25 de febrero, efectivos de la Policía incursionan en un inmueble ubicado en el sector Huincho S/N – Pisonayoc del distrito y provincia de Urubamba, donde funcionaba un laboratorio de marihuana. La vivienda que tenía la apariencia de una casa de campo en pleno corazón del Valle Sagrado de los Incas desde hace varios días atrás era vigilada por agentes del Departamento Antidrogas, quienes, en coordinación con la División Macro Regional de Inteligencia Cusco, cumplían una labor de seguimiento debido a que algunos moradores habían notado movimientos extraños en la zona.
Varios agentes del orden empiezan a inspeccionar el inmueble que tenía seis ambientes todos ellos con diferentes funciones en este ilícito negocio, donde también logran la intervención de Juan Manuel Saracco Olguin de 35 años de edad, natural de la ciudad de Lima, sindicado como presunto traficante de droga. En un primer ambiente que era aparentemente utilizado como dormitorio, se logra hallando cuatro bolsas de polietileno conteniendo hierba seca verduzca entre tallos, hojas y semillas, con olor característico a marihuana, cada paquete tenía escrito la cantidad de producto que se encontraba almacenado.
Escasos metros más allá se observa otro ambiente que al parecer sería utilizado como laboratorio clandestino y almacenamiento de marihuana, donde se encuentra cincuenta 50 maceteros de plástico con plantones de marihuana de diferentes dimensiones; además el espacio contaba con aire acondicionado que según se supo era para mantener un clima adecuado para el desarrollo de las plantas. En otro ambiente también se pudo observar gran cantidad de semillas que estaban en proceso de germinación mediante tecnología de punta que había sido instalado para el cultivo y desarrollo adecuado de las plantas.
Durante el recorrido por las instalaciones, la Policía constato que no solo se tenía áreas diferenciadas para la producción de esta droga, sino también había ambientes como el 5 donde solo se almacenaban equipos. Es importante mencionar que, todo el producto incautado fue sometido al reactivo “DUKENOIDES”, el cual presentó una coloración violácea, indicando POSITIVO para Cannabis Sativa–Marihuana.
Al culminar con la inspección al inmueble se logró poner bajo custodia; cajas de cartón rotuladas y precintadas, sacos de polietileno de diferentes colores y tamaños todas conteniendo marihuana, además mantas de polietileno de diferentes tamaños y colores conteniendo marihuana en proceso de secado; calefactores, ventiladores, secadores y dos balanzas digitales.
RED DE NARCOTRÁFICO
Se detuvo a Juan Manuel Saracco Olguin por el presunto delito contra la salud pública –tráfico ilícito de droga, el hecho fue comunicado al fiscal Provincial Penal de Urubamba, quien dispuso que se continúe con las diligencias preliminares para que luego tanto la droga hallada y el detenido sean trasladados a las instalaciones del Departamento Antidrogas PNP Cusco, para las investigaciones correspondientes de Ley.
El jefe de la VII Macro Región Policial del Cusco, General Pedro Villanueva Nole menciono que las investigaciones están en curso para determinar si el hombre intervenido actuó solo o se trataría de una red de narcotráfico. “El intervenido, a quien hemos hallado en el domicilio se encuentra en el Valle residiendo desde hace un año, él es proveniente de la Molina. Durante las investigaciones determinaremos cuantos mas son parte de esta organización, si acaso es una organización” añadió.
En otro momento el representante de la División de Investigación Criminal del Cusco, señalo que las diligencias continuaran para esclarecer todo respecto a este laboratorio clandestino. “El proceso iniciaba con la plantación de la semilla de marihuana en un recipiente hidropónico; luego, cuando crecía se trasladaba a una maceta; después eran cortadas, secadas, empaquetadas y puestas a la venta fuera de Urubamba, presumo ello por la forma en la que se encontraban empaquetas y almacenadas. No se descarta que sea para otras ciudades incluso podría tener una trascendencia internacional”, señaló el jefe de la Divincri, Julio César Becerra.