11.9 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Política Piden rendición de cuentas del proyecto reservorio Alto Qosqo

Piden rendición de cuentas del proyecto reservorio Alto Qosqo

El proyecto del reservorio de Alto Qosqo es una de las obras de impacto social que se desarrolla en el distrito de San Sebastián, la misma que beneficiará a cerca de 30 mil habitantes de las diferentes Asociaciones Pro Vivienda (APVs) de la margen izquierda con la dotación de agua potable, sin embargo, si bien la obra es ejecutada con un presupuesto del Ministerio de Vivienda y Saneamiento, lo cierto es que los beneficiarios también dieron su aporte al inicio de la obra cuando estaba a cargo de la comuna sebastiana.

El presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de San Sebastián, Francisco Chutas, manifestó que las más de 50 APVs que se beneficiaran con el proyecto aportaron desde la gestión del ex alcalde Jorge Acurio, pasando por Julián Incarroca y Andmar Sicus. Dijo que los aportes fueron en principio de 20 soles cada familia cuando incluso eran más de 100 APVs, pero luego algunos fueron dejados de lado debido al no lograr su habilitación urbana.

Asimismo, menciona que posteriormente las APVs restantes en un número de 50 también aportaron entre 500 a 1000 mil soles de acuerdo a la extensión territorial, además estaban siempre presente en las faenas.

Ante ello, el dirigente pidió que el alcalde Mario Loayza, antes de firmar el convenio de entrega a la empresa Seda Cusco para la administración del reservorio, exija a los exdirigentes de las APVs que se rinda cuentas de todo ese presupuesto y la propia autoridad de a conocer cuánto es finalmente lo que ha aportado la población beneficiaria en dicho proyecto.

El citado dirigente manifestó que la autoridad no debería firmar ningún convenio sin consultar a la población que apoyó en el proyecto, pues con los recursos que ellos aportaron se han pagado los estudios iniciales del proyecto, además se ha adquirido el terreno donde está el reservorio.

“La preocupación de la población que ha contribuido en la ejecución del proyecto es que se les debiera considerar; además quieren sabe que beneficios ellos tendrán debido a que han aportado a la obra”, manifestó a este medio.

REALIZARON PRUEBA.

Entre tanto, la Empresa Prestadora de Servicios Seda Cusco hace semanas atrás realizó pruebas de estanqueidad (hidráulicas) en el reservorio de agua potable del sector de Alto Qosqo. Desde allí, la empresa suministrará con el recurso a las viviendas de 28 000 pobladores del distrito de San Sebastián desde finales de julio. La obra de saneamiento demandó una inversión de más de 50 millones de soles financiados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Más Popular