17.1 C
Cusco
jueves, diciembre 7, 2023
Inicio Actualidad NUEVAMENTE NOS PASEARON

NUEVAMENTE NOS PASEARON

Visita del alto mandatario no terminó de convencer

Visita del alto mandatario no terminó de convencer

A pocos días del estallido social por el paro de 48 horas en la región del Cusco, el presidente de la República Pedro Castillo encabezó el último viernes la VI Sesión de Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad del Cusco en un encuentro con las autoridades políticas, congresistas y representantes sociales de la región.

Horas antes de su llegada al Cusco, el jefe de Estado, cumplió actividades en la ciudad de Lima, por la ceremonia del 25 aniversario de la operación Chavín de Huantar que permitió el rescate de más de 70 rehenes secuestrados por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la embajada de Japón.

Mientras en la capital se llevaba a cabo el evento, desde muy temprano las calles de la ciudad imperial aparecieron cerradas en inmediaciones de la Casa de la Juventud, un promedio de 1200 efectivos policiales se desplegó por la ciudad para garantizar el orden y seguridad de la actividad.

Algunos ministros que habían llegado al Cusco el jueves fueron los primeros en llegar al local donde se desarrollaría la reunión, la llegada del premier Aníbal Torres junto a los titulares de las carteras de Comercio Exterior y Turismo, Trabajo, Justicia, Interior, Relaciones Exteriores, Salud, Educación, Vivienda, Desarrollo Social y Producción desde Lima daría inicio formal a la actividad.

Mientras se aguardaba esta llegada, los pedidos del cierre del congreso, y la poca simpatía hacia los alcaldes se hizo escuchar en las graderías del coliseo por parte de algunos asistentes. En exteriores, otras personas, formaban cola para ingresar, algunos con fólderes en mano y propuestas que esperaban poder entregar en las manos del presidente o sus ministros.

En tanto, en Lima la actividad la cual llamó la atención por el retiro de algunos ex comandos que en medio de la ceremonia abandonaron el evento, exigiendo la renuncia del presidente Pedro Castillo, culminaba en medio de la polémica. Tras este exabrupto, el mandatario junto al ministro de Defensa, Jose Luis Gavidia, salieron rumbo al Cusco donde desde aproximadamente las 9:30 am los ministros de Estado sesionaban.

La llegada del Jefe de Estado, el ministro de defensa, jefe de la casa militar, funcionarios, prensa y personal de seguridad, en el avión presidencial se concretaría pasado el mediodía. Su salida del aeropuerto fue de inmediato, las lunas polarizadas de los autos y el personal de seguridad no permitió ningún contacto con el presidente, quien de esta misma forma entró por una de las puertas auxiliares del Coliseo Casa de la Juventud, haciendo su llegada formal al evento, donde al momento de entrar y mientras era anunciado por el maestro de ceremonias y este se saludaba con los integrantes de la mesa técnica, se volvieron a escuchar los pedidos del cierre del congreso.

El presidente saludó a la escasa gente que se encontraba ahí con una señal en el pecho, se sentó y no volvió a tomar la palabra hasta casi 5 horas después, ya en los últimos quince minutos del evento.

Mientras pasaban las horas y cuando los alcaldes provinciales expresaban sus pedidos al presidente, en exteriores una batalla de opiniones ciudadanas se libraba muy aparte. Dos colectivos habían llegado hasta el lugar, el primero que vestía con polos de la selección peruana y banderas, con megáfonos en mano y aun con la intervención momentánea de uno de ellos se enfrentaba a otro grupo de ciudadanos que pedía al premier Anibal Torres el cambio de la constitución y el cierre del congreso.

Ante la polarización entre estos dos grupos, la intervención de la policía fue necesaria, pues los gritos se escuchaban por aquí y por allá, los roces afortunadamente no pasaron a agresiones físicas, aunque si se escuchó más de un insulto.

El momento más esperado en la sesión fue sin duda la alocución del mandatario, cuyo principal anuncio fue el de la presentación al legislativo nacional de un proyecto de ley para consultar en las próximas elecciones regionales y municipales sobre la pertinencia o no de una nueva constitución política.

Sobre el tema agrario y la segunda reforma agraria, que Castillo Terrones, recordó lanzó en Cusco, se comentó que se implementará una planta petroquímica para la producción de fertilizantes para todo el país, no se dijo en donde, ni cuando, ni el presupuesto respectivo.

Respecto al aeropuerto de Chinchero y el hospital Antonio Lorena el presidente hizo el llamado a sus ministros a no perder el tiempo y avanzar con la ejecución de estos proyectos, tampoco se abordó los aspectos técnicos que habrían sido precisos mencionar en la coyuntura.

En tanto, sobre el alza del costo de vida, demanda que generó el último paro, se aseguró que se prepara una propuesta para enfrentar la situación, en el que anunció que se convocaría a los movimientos sociales, los cafetaleros, los arroceros, entre otros.

Desde esa perspectiva, probablemente resultó más interesante el anuncio del ministro de salud, Jorge Lopez, quien en un anterior momento, señaló que el hospital Antonio Lorena será ejecutado según el cronograma planteado, para lo cual se realizaría una evaluación cada 15 días, además de existir un presupuesto adicional de más de s/.152 millones para completar la obra.

La llegada del Jefe de Estado y sus ministros si bien calmó momentáneamente las acciones de protesta, al parecer no llenó completamente las perspectivas de los representantes sociales. Walter Torres, representante de la Fartac, anunció que en 60 días el Gobierno deberá oficializar la ley de la segunda reforma agraria, caso contrario las acciones de protesta se reiniciarían.

Desde la FDTC, el dirigente de uno de las facciones, Justino Tupayachi, aseveró que la reunión tuvo un tinte más de compromisos, los cuales esperan que se cumplan.

Más Popular