Cusco y Urubamba son los únicos gobiernos locales que superan en 60%
Prácticamente el presente año finaliza y el gasto financiero en muchos gobiernos locales termina en rojo. El gasto presupuestal es por demás preocupante en los gobiernos provinciales según la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por ejemplo, apenas dos gobiernos locales han pasado el 60% de ejecución presupuestal a nivel de provincias, pero aun así no es lo óptimo.
La Municipalidad Provincial del Cusco llega al 62.7% de ejecución presupuestal de los S/ 166 685, 944 que maneja para el presente año, aunque la situación de la comuna central ha sido muy complicada por el cambio de autoridades en el presente año. Hoy se ha retomado cierta estabilidad con el alcalde Víctor Boluarte luego que la Corte Suprema anulara una sentencia que pesaba en su contra.
Otras de las municipalidades que pasa el 60% es la gestión del alcalde Luis Alberto Valcárcel al frente de la comuna provincial de Urubamba. A la fecha llegó a ejecutar el 71.3% de los S/ 48 930, 132 que maneja en su Presupuesto Institucional Modificado (PIM). Este gasto tampoco es lo óptimo, cuando debieran haber ejecutado al menos un 80 a 90% de gasto.
GASTO DEFICIENTE
Sin embargo, lo que si preocupa son los otros gobiernos locales. La Municipalidad Provincial de Acomayo encabezado por el alcalde Alejandro Pumachapi tiene un presupuesto para el presente año de S/ 25 005,308 pero apenas ha ejecutado un 35.2%; es decir un gasto por demás deficiente cuando dicha provincia tiene diversas necesidades.

La provincia de Anta maneja en su Presupuesto Institucional Modificado la suma de S/ 52 354,586 y a la fecha ha alcanzado el 53.7% de ejecución presupeustal.
En el Valle Sagrado de los Incas la provincia de Calca con su alcalde Adriel Carrillo es otro que apenas ha llegado al 50% de ejecución presupuestal. Para el presente año maneja un presupuesto de S/ 63 510,689 y ha ejecutado solo el 50.0%. La Municipalidad Provincial de Canas con su alcalde Pablo César Chaiña es otro que tampoco ha alcanzado un gasto eficiente. Apenas ha ejecutado el 55.5% de los S/ 33 019,997 que maneja para el presente año
La provincia de Canchis es uno de los gobiernos locales que manera un presupuesto considerable. Su ejecución de gasto a la fecha alcanza el 51.0% de los S/ 73 512,243 que tiene en su PIM. Dicha comuna sin embargo ha sufrido el cambio de su autoridad luego que el Poder Judicial determinara prisión preventiva contra el burgomaestre Jorge Quispe. La gestión ahora es encabezada por Kary Macedo.
Sin embargo, Espinar es de las provincias altas que tiene el presupuesto más alto por la minería en la zona, pero tampoco sus autoridades encabezado por el alcalde Lolo Arenas han realizado una buena gestión, pues las cifras evidencian un deficiente gasto. Apenas ha ejecutado el 51.7% de los S/ 158 842,310 que maneja. Este sería uno de los motivos por lo que los ciudadanos han presentado contra la autoridad varios pedidos de vacancia, además que no ha solucionada problemas como el de saneamiento básico.
Otra provincia que maneja un presupuesto importante es Chumbivilcas. Su PIM es de S/ 116 627,205 pero apenas ha logrado una ejecución presupuestal de 42.1%. Chumbivilcas también estuvo sumido en una incertidumbre, pues el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) vacó en octubre al alcalde Marcos Ibarra y en su lugar asumió la gestión de dicha comuna la primera regidora Nadia Liz Pallo Arotaype.
Otra gestión que llama la atención es del alcalde Hernán de la Torre Dueñas al frente de la Municipalidad Provincial de La Convención. A pesar que la actual autoridad ya ocupó el cargo en una gestión anterior, además que ha sido congresista de la república, los números no le ayudan para nada. Dicha comuna maneja un presupuesto de S/ 183 357,401 y ha ejecutado tan solo el 42.4%.
LOS MÁS BAJOS
Según la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, las gestiones más deficientes en el gasto son Paucartambo y Paruro. El primero de ellos apenas ha ejecutado el 29.1% de los S/ 86 135,822 con su alcalde Edgar Mamani. En tanto, la municipalidad de Paruro que tiene como su autoridad a Wilberth Villacorta solo supera en algunos puntos al primero. A la fecha ha gastado el 36.2% de los S/ 48 529,318 que maneja para el presente año. En ambas provincias las necesidades son distintas como el tema de la anemia.
Junto a los menores ejecutores del presupuesto también está la municipalidad provincial de Quispicanchi. Dicha comuna apenas ha ejecutado el 39.9% de los S/ 50 166,869 que maneja en su PIM. El alcalde Manuel Jesús Sutta tiene mucho que hacer al año venidero.