El gobierno regional y las municipalidades de Cusco tienen presupuesto de S/ 4,230 millones
La Obra por Impuesto es un mecanismo que permite a las empresas privadas, coordinar con los gobiernos regionales y locales para ejecutar proyectos de alta prioridad; a cambio de esto, los gastos realizados por parte de estas empresas en el financiamiento o la ejecución de dichas obras serán descontadas hasta en el 50% de su Impuesto a la renta. Es decir, una vez que la empresa privada culmina la obra, solicita un Certificado de Inversión Público Regional y Local (CIPRL), el cual tendrá que ser presentado al Ministerio de Economía y Finanzas como forma de pago de su Impuesto a la Renta.
El gobierno regional de Cusco y las municipalidades del departamento, tienen la posibilidad de ejecutar más de S/4,230 millones para hacer proyectos, mediante la modalidad de Obras por Impuestos. De este monto total, la region cuenta con S/996 millones, los gobiernos locales con S/2,940 millones y las universidades públicas con S/294 millones.La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que Cusco, cuenta con el monto más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El principal objetivo de este mecanismo es, ejecutar con eficacia y rapidez las obras que mejoren los servicios públicos para la población y permitan acelerar el desarrollo socioeconómico de las regiones. Adicionalmente, no se descarta un efecto positivo sobre el empleo, ya sea en la etapa de construcción o posteriormente en la etapa de operación y mantenimiento de la obra. Los proyectos que califican para esta modalidad son mayoritariamente de infraestructura, deben estar aprobados por el Consejo Regional o el Consejo Municipal y deben contar con la declaratoria de viabilidad por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Actualmente, en el país hay 921 proyectos cuentan con dichas características; sin embargo, desde la creación de este mecanismo en el 2008, solo se han ejecutado 233 proyectos por medio de esta modalidad.
Proinversión ha realizado talleres informativos sobre Asociaciones Público-Privadas (APP), proyectos en activos y obras por impuestos, dirigido a las autoridades electas y funcionarios públicos del Gobierno regional, gobiernos locales, colegios profesionales y universidades públicas del Cusco. La transferencia de conocimiento es fundamentales para asegurar la continuidad e impulso a los proyectos de inversión y brindar servicios de calidad a millones de peruanos y peruanas.
Desde la creación de este mecanismo en 2008, en Cusco se han ejecutado 62 proyectos con una inversión de S/762 millones, de los cuales 46 proyectos ya fueron concluidos, recibidos y liquidados, y el resto (16) se encuentra en desarrollo. De los 62 proyectos, el Gobierno Regional de Cusco ha ejecutado 15 proyectos por S/ 222 millones.
Cabe destacar que en Cusco existen malas experiencias con las obras por impuestos. Una de los mayores escándalos en esta modalidad de inversión es la remodelación de la Plaza de Armas del distrito de San Sebastián, pues la ejecución que realizó el Banco de Crédito del Perú por 4 millones de soles dejo insatisfechos a los vecinos. Las piedras Laja de las pistas y áreas públicas se comenzaron a salir en menos de 6 meses. A acusa de este problema, la empresa se ha comprometido en volver a invertir un monto similar para evitar los juicios con la comuna sebastiana.
Otra de las obras cuestionadas que fue ejecutada por una empresa es la construcción y equipamiento del centro de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial del Cusco que costó S/ 16 millones. Telefónica del Perú era la empresa que tenía a su cargo la obra, sin embargo, la empresa constructora que contrató, no habría realizado un trabajo satisfactorio. Por esta Razón, el alcalde de ese entonces, Carlos Moscoso, denunció que haría una demanda. Se desconoce si la autoridad cumplió con hacer la denuncia.
Leave a Reply