ROCOTO PICANTE #405

Violencia

Esta semana pasará a la historia del Cusco por haber sido una de las más violentas. Según las personas mayores, ni siquiera en los tiempos del terrorismo se sintió tanta inseguridad durante los tres primeros días que duró el paro convocado por la mayoría de sindicatos como la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC). Lo peor es que el vandalismo vivido y que no se había presentado en otras paralizaciones, es defendido por algunos cusqueños.

Maldad

Entre todos los hechos de violencia y abuso ocurridos en Cusco. Hay uno que sobresale, pues los protestantes de Espinar se negaron a darle paso a una ambulancia que trasladaba a una madre gestante con trabajo de parto. Todo quedó registrado en video. Además, otras dos personas murieron al no poder llegar a un Hospital para ser atendidas, pues la vía Cusco-Sicuani estaban bloqueada.

Logística

Una de los hechos más llamativos durante este paro es la cantidad de vehículos utilizados para trasladar a los pobladores de provincias hasta el Cusco. Además de esta logística, también hemos visto los alimentos que llegaban en tapers para estos visitantes. Lo único que no lograron conseguirles fue hospedaje, pues los hicieron dormir en algunas canchas y locales sindicales.

CTC

Fue muy curioso que durante todo el día del pasado martes 13 de este mes, la policía no acudió para intervenir en el atentado contra el canal de televisión CTC. Los vándalos tuvieron todas las facilidades para destruir el canal. La policía ha señalado que estaban atendiendo otras emergencias, como el intento de toma del aeropuerto.

“Buena obra”

La ONG Derechos Humanos Sin Fronteras es muy conocida por ser una defensora los dirigentes sociales que protestan. Los últimos días, han publicado los teléfonos y cuentas bancarias para ayudar a un manifestante herido durante el intento por tomar el aeropuerto de Ayacucho. Esta “buena obra”, también podría extenderse a la familia de las dos personas que murieron en la carretera Cusco-Sicuani, vía que fue bloqueada por los manifestantes.

Quien los ayuda

Estos últimos días ha quedado claro que una cosa es el derecho a la protesta y otra muy distinta el vandalismo. Sin embargo, en medio de las movilizaciones y el pillaje, han quedado los trabajadores independientes como los taxistas, tenderos, ambulantes, microempresarios y otros que no tienen para alimentarse a diario. Quién piensa en ellos.

La mano al bolsillo

Sería bueno que los trabajadores estatales que han salido a movilizarse y apoyan el paro, pero que no tendrán descuento alguno en sus salarios, ayuden a quienes no tienen ingresos. Pues es muy “rico”, cobrar sin trabajar y exigir que todos se sumen a las protestas. Esto se ve mucho en las instituciones estatales, donde los sindicatos estarían obligando a acatar la paralización.

¿Populismo?

El electo gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo y Luis Pantoja Calvo, próximo alcalde del Cusco, han tomado la decisión de desestimar la invitación que les ha realizado la presidente del Perú, Dina Boluarte. Más bien piden la renuncia de Boluarte, el levantamiento del estado de emergencia y nuevas elecciones. Veremos si son tan populistas cuando estén en ejercicio.