El arribo de las vacunas al país y al Cusco han significado una esperanza para combatir la pandemia del coronavirus, sin embargo, también surgieron cuestionamientos, debido a que en la nómina aparecieron nombres de profesionales del sector salud que no estaba en primera línea en la lucha contra el virus.
El propio gerente regional de control en Cusco, Óscar Ayauja, señala que investigan el padrón de vacunación, pues se ha detectado que varios de los médicos y personal de salud que aparecen en la lista para ser vacunados contra la Covid-19 realizan trabajo remoto y, por lo tanto, no laboran en la primera línea.
Al respecto, el gerente de la Gerencia Regional de Salud Cusco (GERESA), Juan Spelucín, reconoció que pudo haber existido algunas inconsistencias, sin embargo, explicó que desde Cusco enviaron una nómina, aunque finalmente fue el Ministerio de Salud (MINSA) la que emitió la nómina oficial. “(la nómina de los beneficiados) dependían de la discrecionalidad de Lima para ver quienes se vacunaban”, refirió ante los medios.
Spelucín refiere además que son problemas subsanables, por lo que manifestó que han hablado de inmediato con Recursos Humanos del Ministerio de Salud, además desde la GERESA se hace una revisión exhaustiva para que las vacunas lleguen a los que realmente necesitan y señaló que para la segunda fase esperan que esta situación no pueda repetirse, quien además señalo que él será la última persona en aplicarse la dosis.
De la misma manera, el Gerente de Essalud Cusco, Edgar Carrillo, reconoció que hubo incidentes, pero no provocados por la institución que el maneja. Al igual que Geresa, refirió que las lista fue enviado por el Ministerio de Salud para 1, 225 profesionales de salud de este sector, sin embargo, entre ellas había personas que no estaban necesariamente en primera línea.
Ante ello, dijo que con la presencia de la Contraloría y el Ministerio Público se inició con la depuración de algunos nombres a fin que las vacunas sean aplicadas a las personas que realmente necesitan de la dosis.
Señaló que la prioridad siempre serán los profesionales que estan en UCI, emergencia y sala de operaciones de Essalud Cusco donde se atiende a los pacientes con Covid-19.