FERIA DE HUANCARO 2022 HABRÍA SIDO UN FRACASO POR NO GENERAR UTILIDADES

Informe de perito contable advierte irregularidades y organizadores serán vetados

Después de dos años de pandemia, se realizó la 51 edición de la Feria de Huancaro 2022, que fue organizada por la Asociación de Productores de Chumbivilcas del 18 al 30 de junio, sin embargo, a cuatro meses, los organizadores se encuentran en el ojo de la tormenta, debido a que en un reciente informe alcanzado a la Gerencia Regional de Agricultura de Cusco (GERAGRI), se advierten algunas incongruencias y manejo inadecuado en el área contable.

Fue el gerente regional de Agricultura, Daniel Dancourt, quien señaló que contrataron a un perito contable para evaluar la rendición de cuentas que alcanzaron los organizadores de esta edición, donde no se obtuvo utilidades, por el contrario, se dejó pendientes de pago a personal que laboró en la feria.

“Recién hemos recibido el informe para poder evaluar la rendición de la comisión organizadora. Yo no puedo ir a un consejo regional sin la información adecuada, hemos pedido reprogramación donde alcanzaremos el informe que elaboró el perito contable. No sé si es mala suerte la que tenemos con la Feria de Huancaro, nos están remitiendo documentos que avalan que la información que nos han alcanzado desde esta comisión organizadora, es que no muestran transparencia en el manejo contable” indicó el funcionario regional.

Algo que también preocupa a Dancourt, es que se advierte que se obvió información, que incluso se hizo llegar posteriormente y no los integrantes de la comisión sino profesionales que han estado de manera directa involucrada en las diferentes áreas.

Consultado sobre si la rendición de cuenta estaba debidamente sustentada, el funcionario indicó que ese era otro problema. “Nos han alcanzado información a nivel de data, pero no hay manera como evidenciar por ejemplo lo que ellos refieren en lo que es ingresos, puesto que no nos han alcanzado lo datos con lo que es respecto al boletaje y otra documentación. Son varios elementos” añadió.

ACCIONES

Si bien los consejeros regionales cuestionaron la inasistencia del funcionario para informar del desarrollo de esta feria, el gerente de agricultura justificó que la reprogramación fue porque el perito contable no había alcanzado aun la documentación, sin embargo, el próximo 24 de octubre se dará a conocer esta situación que incluso fue calificada como un fracaso.

Cabe precisar que serán los consejeros quienes determinan acciones, donde se prevé que sea la Procuraduría Regional la que pueda pronunciarse en el aspecto legal o pueda hacer la denuncia respectiva.

Así mismo al tener una experiencia en el 2019, donde se tuvo un similar resultado, la Asociación Regional de Productores Agropecuarios Cusco (ARPAC) y la GERAGRI determinaron la creación de un registro, en donde algunas organizaciones que tuvieron malos manejos sean vetadas para la organización de futuras actividades o eventos de similares características. Para este fin ya se sacó una resolución, donde ya están consideradas la Asociación de San Jerónimo y ahora la de Chumbivilcas.

DEUDA

De acuerdo a la información alcanzada a la GERAGRI, son alrededor de 10 profesionales a quienes no se les cumplió el pago de sus haberes, lo que representa alrededor de 49 mil soles, y un adicional de pago para los servicios de agua y luz, que tampoco fueron cancelados, y que incluso tiene que ser pagado por la ARPAC (que administran el campo ferial de Huancaro) monto que va entre los 60 y 70 mil soles.