11.9 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Actualidad ESSALUD CUSCO REALIZA CONVERSATORIOS CONTRA EL CÁNCER

ESSALUD CUSCO REALIZA CONVERSATORIOS CONTRA EL CÁNCER

Jefe del Servicio de Oncología del nosocomio exhorta a pacientes realizarse las pruebas

Con el objetivo de que los asegurados estén más informados sobre el cáncer, el Servicio de Oncología del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Red Asistencial Cusco y la Asociación Andina Contra el Cáncer realizan el Primer Conversatorio por el Mes de Sensibilización y Lucha contra el Cáncer de mama.

El jefe del Servicio de Oncología del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud Cusco, médico Ramiro J. Tupayachi, manifestó que esta actividad está dirigido a pacientes con diagnóstico de Cáncer de mama en tratamiento activo, pacientes sobrevivientes, cuidadoras, voluntarios y público interesado. La actividad se realiza desde el último 15 octubre hasta el 19 del mismo a las 08:00pm, vía Zoom.

El galeno recordó que a nivel mundial se denomina mes rosado a octubre debido a que se recuerda el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mamas, sin embargo, lamentó que no se le la debida importancia, aunque considera que es por pandemia del Covid -19 que vive el mundo actualmente. Recordó además que el tipo de cáncer más frecuente en el mundo es a la mama.

El profesional refirió que la detección temprana a través de las mamografías es la clave para su tratamiento, aunque señaló que por la pandemia los pacientes no se hacen los chequeos y razón por la cual muchos llegan a los hospitales con el mal avanzado, situación que complica el tratamiento.

Sobre el conversatorio, refiere que desde su sector organizan este tipo de actividades a fin que los asegurados estén más informados, quienes además interactúan con los profesionales a través de las preguntas.

CIFRAS PREOCUPANTES

De otro lado, el jefe del Servicio de Oncología del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Es Salud Cusco alcanzó cifras alarmantes al señalar que, a pesar que los servicios de atención se han normalizado en dicho nosocomio, los asegurados no acuden a realizarse las pruebas debido al temor de contagiarse con la Covid-19.

Refirió que antes de la pandemia al mes realizaban casi dos mil procedimientos de Papanicolaou, pero ahora es mucho menos, igual se hacía un promedio de 800 mamografías, pero hoy solo están por encima de los veinte.

Ante esta situación, el galeno hizo un llamado a los asegurados a acudir al nosocomio en estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad contra la Covid-19 a realizarse las pruebas, pues considera que el cáncer se tiene que tomar con la debida seriedad por ser una enfermedad compleja en comparación con otros males, quien además reiteró que si el más es detectado tempranamente se puede curar.

Más Popular