Y en los últimos cinco años se han reportado 35 asesinatos de mujeres
Este 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, y esta es una problemática que en el Perú se ha venido incrementando en los últimos años.
Una de las formas de violencia en contra de la mujer, es el feminicidio, que, en los últimos cinco años, desde el 2017, ha registrado un total de 674 casos. 674 mujeres que fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. Y en lo que va del 2022, ya se han registrado 39 feminicidios.
MINISTERIO PÚBLICO
De acuerdo al Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, en los últimos cinco años estas son las ciudades que más feminicidios han reportado: Lima este, 45 feminicidios; Arequipa: 43; Lima norte: 37; Cusco: 35; Puno: 33 feminicidios; Ayacucho: 31; Huánuco: 31; Lima sur: 30 y La Libertad 29 feminicidios.
Además, indicó que el 25.5% de víctimas de feminicidio tenía entre 18 y 24 años y el 32% entre 25 y 34 años. El 17.8% entre 35 y 44 años, el 9.5% menores de 18 años y el 9.9% entre 45 y 54 años. Incluso, 10 mujeres fueron asesinadas a manos de sus propios progenitores.
CIFRAS 2022
Por otro lado, según el registró de la Defensoría del Pueblo, entre enero y octubre del presente año, en la región del Cusco se registraron nueve feminicidios, sin embargo, la cifra puede ser mayor debido a que no se cuenta con una base de datos exacta.
Los nueve feminicidios ocurrieron tres en enero, uno en marzo, uno en abril, uno en junio, dos en julio y uno en setiembre; también se registraron tres tentativas de feminicidio.
DESAPARICIÓN DE MUJERES
Asimismo, de enero a octubre, la Policía Nacional del Perú (PNP), registró 960 denuncias por desaparición de personas en Cusco; de esta cifra, 592 es decir el 62% fueron mujeres en todo su ciclo de vida, de las cuales solo han podido ser ubicadas 299 un 51%.
Así mismo en los Centros Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de enero a setiembre, registraron un total de 7675 casos de violencia en Cusco. De esta cifra, 6594 afectaron a mujeres en su diversidad, lo cual representa un 86 %, la mayoría de estas referidas a violencia psicológica (2928) y física (2646). Adicionalmente, cabe advertir que 2432 casos afectaron a niñas, niños y adolescentes, lo cual los pone en una situación de mayor vulnerabilidad por su edad.
MAYOR EFICIENCIA
En el día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer, 25 de noviembre, la Defensoría del Pueblo demanda una mayor eficiencia y debida diligencia por parte de la policía para aplicar los protocolos de actuación frente a una desaparición y frente a cualquier modalidad de violencia.
Es importante que se fortalezca la intervención por parte de los CEM y las unidades de protección especial en los casos de personas desaparecidas, conforme a sus protocolos de atención. Asimismo, deben coordinar con las instituciones pertinentes para prestar apoyo a las familias que se encuentran en los procesos de búsqueda de mujeres desaparecidas.
Leave a Reply