17.1 C
Cusco
jueves, diciembre 7, 2023
Inicio Columnas Ing. Eduardo Zans EL HAMBRE Y EL POST COVID 19

EL HAMBRE Y EL POST COVID 19

El Estado, es la entidad normativa, rectora y promotora en los diversos niveles multisectoriales y multidimensionales de nuestro territorio nacional, llamada a gestionar el desarrollo de oportunidades con viabilidad social, económica, política y ambiental. Dividida en sus niveles nacional, regional y local. POR ESTAS RAZONES DEMANDAMOS AL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL PRIORIZAR:
1. Viabilidad Social:
•A nivel municipal: Decisiones acertadas en la apertura de mercados, que contribuyan en la disminución de infectados. Y no en el incremento de infectados.
• A nivel municipal: Ampliar la cobertura de rutas a más vehículos, en los recorridos de los circuitos urbanos. Que no genere aglomeraciones en los usuarios y no perjudique la economía familiar.
• A nivel municipal: Insertar nuevos proyectos de inversión que prioricen la seguridad alimentaria de las poblaciones con mayor vulnerabilidad económica, con estrategias que articulen las MYPES y la generación de empleo/auto empleo. Concibiendo una cadena con impacto social y económico.
• A nivel regional: Adquirir pruebas moleculares y entregar EPP al sector de salud, por la existencia de más de 100 infectados en el Hospital Regional y Centros de Salud.
• A nivel regional: Mínimamente implementar módulos fijos e itinerantes COVID – 19 en cada Centro de Salud, Mercados de Abasto, Bancos.

2. Viabilidad Económica:
• A nivel municipal: Implementar políticas a nivel de Ordenanzas Municipales, que viabilicen los Protocolos COVID – 19, en la procura de facilitar el inicio comercial de las MYPES del sector de restaurantes y el delibery de la cadena de distribución de alimentos en general.
• A nivel municipal: Fortalecer la presencia de los mercados itinerantes con el respaldo de Ordenanzas Municipales incorporando circuitos definidos, a fin de incorporar a la inversión privada y su respectiva promoción de empleos en la cadena de suministros alimenticios.
• A nivel regional: Aun no se identifica un Plan de Reactivación Agraria, que priorice el fortalecimiento de la cadena agraria, con énfasis en la seguridad alimentaria de las urbes de la región.
• A nivel regional: Aun no se identifica un Plan de Reactivación Laboral, que priorice el empleo directo e indirecto, con solvencia ocupacional a nivel multisectorial. Ningún gobierno regional en el país a alcanzado al MEF una propuesta/proyecto que priorice la reinserción laboral.
Hasta ahora, las estrategias que implementan nuestros conciudadanos, en su condición de autoridades: evidencian que perdemos ante el COVID-19, y el hambre es el escenario que enfrentaremos.

Artículo anteriorEL QUO VADISDE LA DESCENTRALIZACIÓN
Artículo siguiente¡AY! LA CUARENTENA

Más Popular