Señala el candidato de Unidad Antoniana Dr. Eleazar Crucinta
Este 26 de febrero la comunidad antoniana una vez tendrá la posibilidad de elegir a sus nuevos representantes. En la contienda competirán cinco grupos políticos y uno de ellos es Unidad Antoniana encabezado por el Dr. Eleazar Crucinta Ugarte, a quien además le acompañan como vicerrectores Paulina Taco Llave y Roberto Acurio Canal. El aspirante de la lista N° 2 a ser rector de la UNSAAC en entrevista a este medio señala que unos de sus principales planteamientos es defender la autonomía universitaria.
¿Cuáles son los principales planteamientos de Unidad Antoniana de llegar al gobierno de la UNSAAC?
A nivel de gobierno universitario tenemos en primer lugar la defensa de la autonomía universitaria, la reforma del actual estatuto en el tiempo más breve.
En los últimos tiempos la UNSAAC pareciera que estuvo alejado de la problemática de nuestra región ¿Qué hacer para revertir esta situación?
La universidad tiene como objetivo primordial formar profesionales idóneos que respondan a las necesidades que demanda la sociedad, por tanto, las investigaciones tienen que priorizar temas palpitantes que son problemas de la realidad los cuales tiene que ser sujeto de estudio y la universidad tiene que plantear soluciones a estas realidades con alternativas viables.
¿Cree Ud. qué se debe continuar con las macrofacultades o se debe retornar a lo que era antes?
La situación de las macrofacultades es un problema álgido en la universidad el cual ha ocasionado mucha traba administrativa, en el sentido de que la atención a los asuntos administrativos se ha complejizado al unir varias escuelas dependientes de un solo decano y de un grupo de administrativos que antes atendía a solo escuelas de una facultad y al convertirse en macro no se abastece y no hay celeridad en las cuestiones administrativas.
En los últimos años se ha cuestionado diversos proyectos en la UNSAAC por supuestas irregularidades, como la ejecución de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otros. ¿Qué hacer para que esta situación no ocurra?
No conozco a que irregularidades se refiere, pero puedo decir más bien hubo impedimentos para su construcción de algún colega de la Escuela Profesional de Antropología por lo cual se retrasó un año y al retomar la obra, los materiales habían subido y pues tuvo otro costo, por otro lado, más particularidades no conozco si hubiera habría que averiguar al respecto.
Finalmente, ¿Cuál es su mensaje a los docentes y los estudiantes, quienes tendrán una vez más la posibilidad de elegir a sus autoridades este 26 de febrero?
Los docentes y estudiantes son el motor vital para el funcionamiento de la universidad, los cuales se merecen mejores condiciones para su desenvolvimiento y despliegue dentro de la Universidad a quienes se les debe dotar de las facilidades para un óptimo rendimiento en coyunturas distintas como la que vivimos hoy.