El en 2004 se inició con la explotación del gas de Camisea en la provincia de La Convención, sin embargo, Cusco es la región menos beneficiada con el recurso energético. Por eso cada vez que se habla de renegociación la población apoya esta medida, aunque a veces puede parecer demagogia.
Fue el congresista cusqueño Guido Bellido, quien volvió a poner en la agenda la propuesta de la renegociación. En Cusco ha sido bien acogido este pedido, pero sobre todo en la provincia de La Convención de donde se extrae este recurso energético donde el balón del GLP puede llegar a costar hasta S/ 100 soles cerca de Malvinas donde está ubicado el yacimiento de Camisea.
Si bien Bellido ya no está en el premierato, la nueva primera ministra, Mirtha Vásquez, participó el último jueves en la conformación de la comisión del Gobierno encargada de renegociar los contratos del yacimiento de gas de Camisea para que el consorcio operador pague más impuestos y regalías al Estado.
Bellido antes de irse había incluso amenazado al Consorcio Camisea si es que no se sentaba en conversar sobre las regalías a favor del estado se podría nacionalizar o expropiar.
Algunos ex ministros de la cartera de Energía y Minas han señalado que la renegociación, si bien puede ayudar a que el Estado pueda tener algo más de ingreso, sin embargo, no resolverá el problema de la masificación del gas que es tarea casi exclusiva del Estado. En todo caso solo veamos los ejemplos de proyectos que están paralizados o no avanzan como el Gasoducto Sur Peruano que está entrampado desde el año 2017 por el escándalo de Lava Jato o también la planta de fraccionamiento de líquidos de Kepashiato o el proyecto que tenía el Ministerio de Energía y Minas para traer el gas virtual. Ninguno de ellos hasta el momento se ha concretado.
El congresista cusqueño Alejandro Soto recordó que el Estado explota desde hace 17 años el gas y se quedó establecido que el Lote 88 se debía dejar para el consumo interno, sin embargo, esta cláusula solo se cumplió a medias, es decir se justifica esta condición dotando de gas a una parte de Lima y no así al sur del país bajo el argumento de que no sería rentable Soto, también se refirió a la posibilidad de la renegociación. Dijo que sería oportuno para comprometer al inversionista que el lote 88 sea destinado para la macro sur y esencialmente para el Cusco. Refirió también que la renegociación también debe servir para negociar mayores y mejores dividendos para el país.
Asimismo, señaló que la responsabilidad de que el Cusco no tenga gas alcanza al Gobierno Nacional y Regional, pues refiere que durante todos estos años nunca emplazaron al inversionista a cumplir las cláusulas del contrato tampoco se interesaron en que se culminen la instalación de ductos y la planta de fraccionamiento de Kepashiato Advierte que las anteriores y actuales autoridades no hicieron ni hacen nada por que el Gas de Camisea sirva para los peruanos, pero sobre todo para los cusqueños.
EN TANTO, SE SUPO QUE DIFERENTES GREMIOS DE LA REGIÓN COMO LA FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES DEL CUSCO, LA FEDERACIÓN AGRARIA REVOLUCIONARIA TÚPAC AMARU (FARTAC), LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO (FUC), ASAMBLEA POPULAR Y OTROS, ESTARÍAN POR CONFORMAR UN FRENTE PARA EXIGIR AL GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO QUE SE RENEGOCIE EL GAS, AUNQUE EL ESTADO YA ESTÁ EN ESA LÍNEA.