Fiscal del caso es amenazada por lograr sentencia contra “Los Curacas del Sur”
Esta última semana se conoció la sentencia del exalcalde de Canchis, Jorge Quispe Ccallo, quien fue condenado por recibir y pedir diezmos, coimas (Cohecho). Al respecto, la titular de la Fiscalía Anticorrupción del Cusco, Gloria Soto Jara señaló que este tipo de delitos de corrupción es ‘común’ en municipalidades provinciales, distritales; asi como en el Gobierno Regional del Cusco.
De los denuncias y casos que se han registrado, la fiscal Soto Jara, detectó que las prácticas más recurrentes – cometidas por autoridades, funcionarios y hasta trabajadores – es el direccionamiento en las licitaciones, delitos calificados como colusión simple y agravada, donde se favorece a un determinado proveedor y este debe de entregar un diezmo. “(…) en toda la región esto se ha generalizado, como que se está convirtiendo en algo normal, donde los titulares de la entidad tengan que dirigir los procesos de selección y ordenar a sus funcionarios que un determinado proveedor pueda ganar la buena pro, obviamente cobrando un diezmo”.
ALERTA
La magistrada del Ministerio Púbico recomendó a todas las autoridades que asumieron funciones en enero del presente año a trabajar sin vender la función pública y de manera transparente en beneficio de la colectividad. “Los delitos de colusión agravada, la pena es no menor de cinco y hasta quince años de cárcel; y en los delitos de cohecho, es no menor a cinco o seis, dependiendo” informó.
Además, señalo que pese a tener una carga amplia, ellos están pendientes a las denuncias que hagan las personas y para evitar amedrentamientos o amenazas, también se informó que la población puede denunciar de manera anónima los casos de corrupción a las fiscalías anticorrupción. Lamentablemente los mismos fiscales han sido objeto de amenazas.
PRECEDENTE
Pedir coimas y diezmos, es penado y es por ello que el exalcalde de Canchis, Jorge Quispe Ccallo, fue sentenciado a 12 años de prisión por los delitos contra la administración pública; pena que cumple, después de ser capturado en diciembre del 2020, sino que junto a él otras personas fueron sentenciadas, entre ellos empresarios, exfuncionarios y servidores de la Municipalidad Provincial de Canchis.
La sentencia la dictó el Cuarto Juzgado Unipersonal Penal Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de funcionarios, a cargo del magistrado Jimmy Manchego.
SENTENCIADOS
Dentro de este caso denominado “Los curacas del Sur” se sentenció a Freddy Ponce de León a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva por el delito de concusión. Rene Wilfredo Challco condenado a cuatro años y un mes de pena privativa de la libertad de carácter efectivo por el delito de cohecho y se dispuso su captura.
También se condenó a Matheus Ezequiel Guzmán por el delito de colusión simple a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva. Karin Isabel Jamanca sentenciada por cohecho activo genérico a cuatro años de pena suspendida y deberá de cumplir reglas de conducta.
En tanto, Edwin Yarin Quise y Moisés Quispe sentenciados por los delitos de cohecho pasivo propio a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva y se ofició a la policía judicial la requisitoria, ubicación y captura de ambos condenados.
Graciano Romero fue condenado a ocho años de pena privativa de la libertad por el delito de colusión simple y se dictó la orden de captura. La sentencia también recae en Ananí Zeballos quien deberá de cumplir una condena de cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva por el delito de colusión simple.
Otra sentenciada es Delfina Zamata a quien se le impuso una pena de 10 años de cárcel por el delito de cohecho activo, también se dispuso su orden de captura. Sentenciado Rheyver Pérez por el delito de concusión quien deberá de permanecer en el penal por 8 años. Wilfredo Abarca deberá de cumplir una pena de cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva por colusión simple.
También se condenó a Daniel Alvis a 11 años de pena privativa de la libertad efectiva por el delito de cohecho pasivo. Mientras que José Mollo fue condenado a 8 años de cárcel por el delito de colusión simple.
ASI OPERABAN
Se conoce del caso, que el entonces alcalde de Canchis, Jorge Quispe Ccallo fue acusado de al menos siete casos de corrupción, como haber solicitado la suma de S/. 100 mil soles y una camioneta nueva al empresario Frank Junior De La Cruz para ser proveedor de la municipalidad de Canchis.
También cobró S/. 20 mil soles de coima a la empresaria Delfina Zamata, para beneficiarse en un proceso para el abastecimiento de Vaso de Leche; otros S/. 12 mil soles de los empresarios Rheyver Pérez y Karin Jamanca.
Dentro de la investigación que emprendió la Fiscalía Anticorrupción se detectó la falsificación de documentos, cotizaciones, declaraciones juradas, favoreciendo a empresarios, también está el cobro de cupos a aspirantes a trabajadores de la municipalidad entre otros delitos en perjuicio de la entidad edil de Sicuani.
Leave a Reply