12.1 C
Cusco
martes, diciembre 5, 2023
Inicio Actualidad CENTRO MÉDICO MUNICIPAL ES UN PELIGRO

CENTRO MÉDICO MUNICIPAL ES UN PELIGRO

No se cuenta con profesionales, equipos y otros, advierte el OCI.

La Contraloría General de la Re­pública identificó deficiencias en la atención del Centro Médi­co de la Municipalidad Provin­cial del Cusco, lo que genera ries­go en la calidad de atención en salud de los eventuales usuarios. El Órgano de Control Institucio­nal (OCI) mediante el informe 024-2023-OCI/0385-SVC del 13 de setiembre del año en curso identi­ficó que no se cuenta con la cantidad mínima de dos o más profesionales (médicos-cirujanos con o sin espe­cialidad), debido a que en el centro médico solo se cuenta con un pro­fesional de medicina. Es más, según el documento de control, la jefa de centro médico, indicó que, no se cuenta con un profesional en enfer­mería por desplazamiento a otra ge­rencia, y que pese a haber solicitado a la gerencia de Desarrollo Humano y Social la asignación de un pro­fesional, no se responde su pedido. Asimismo, se detectó que, el esta­blecimiento de salud no publica el horario de consulta externa, gene­rándose riesgo en el derecho a re­cibir información veraz, completa y oportuna, sobre las características del servicio, listado de médicos, horarios de atención, entrega de citas, etc. El 4 de setiembre la comisión en vi­sita al centro de salud verificó que, no se cumpla con la Ley 29414 que es­tablece los derechos de los usuarios, pues no se brinda dicha información. El centro de salud municipal del Cusco tampoco cuenta con el kit de atención de casos de violencia con­tra la mujer, violencia sexual. Y el área destinada a atención de urgen­cias carece del 67 % de equipos se­ñalados en la norma técnica vigente. Durante la visita realizada al centro médico municipal del cusco la co­misión de control aplicó el “formato n.° 01: Información de gestión sani­taria”, y en la pregunta n.° 29 se le consultó a la jefa de la institución si el establecimiento de salud realiza actividades de atención de urgencias y emergencias; al respecto,la jefa se­ñaló que se atiende solo urgencias. Sobre el particular, la Norma Téc­nica de Salud n.° 113-MINSA/ DGIEM-V.01 ‘Infraestructura y Equipamiento de los Establecimien­tos de Salud del Primer Nivel de Atención’, establece el porcentaje mí­nimo de equipamiento para el fun­cionamiento de los ambientes pres­tacionales y complementarios de la atención de urgencias y emergencias, el cual esta señalado en el Anexo n.° 14 de la citada Norma Técnica de Salud. Ahora bien, la Comisión de Control encargada de la ejecución de la visita de control, aplicó el ‘Formato n.° 03: Información de equipamiento’, iden­tificándose que del total de quince (15) equipos mínimos para la aten­cion de urgencias, el establecimien­to de salud no cuenta con diez (10) equipos, por lo que no se cumple el 67% de equipamiento requerido.

Las situaciones adversas identificadas por el Órgano de Control Institucio­nal fueron informadas al alcalde del Cusco, Luis Pantoja, para que asuma las acciones respectivas.

Más Popular