Sentencias y pedidos de prisión preventiva contra autoridades de la región
La última semana, el ex alcalde provincial de Canas y el alcalde de Megantoni fueron protagonistas de las decisiones del órgano de justicia, que determinaron, sentencia y prisión preventiva, respectivamente, por indicios en actos irregulares. Mientras que el alcalde de la provincia de Quispicanchi, espera la decisión sobre la apelación presentada al recibir sentencia de prisión suspendida en su contra.
EL DISTRITO MILLONARIO
Daniel Ríos Sebastián, alcalde distrital de Megantoni, provincia de La Convención, distrito donde se encuentra los yacimientos del gas de Camisea y con un presupuesto anual de más de 200 millones de soles, es intensamente buscado, luego que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Echarati dictara 36 meses de prisión preventiva contra él y otros cinco implicados.
La decisión de la jueza Mónica Macapo Asto, se remonta a un caso del año 2019, cuando el burgomaestre contrató a su hermano para la obra de ejecución de la obra de Mejoramiento de la I.E. Inicial N° 376, en la comunidad nativa de Nuevo Mundo. Según la Contraloría General de la República, Ríos cometió nepotismo, pues no cumplió con la Ley 26771 que establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y/ contratación de personal en el sector público, en casos de parentesco; además se detectó que al intentar encubrir el presunto delito, habría incurrido en manejos irregulares.
De acuerdo al informe de control 10907-2021- CG/GRCU-SCE se evidenció que la Municipalidad Distrital de Megantoni, modificó los documentos entregados a la comisión auditora con el propósito de evitar la confirmación de un acto de nepotismo. La entidad alteró información respecto al nombre y apellidos, DNI y número de cuenta corriente del hermano, pero, los datos de su contratación quedaron registrados en el sistema privado de pensiones.
Sobre el alcalde, se ha determinado que cumpla 36 meses de prisión preventiva en el penal de San Joaquín de Quillabamba, mientras duren las investigaciones. Sin embargo, el mencionado, se encuentra en la clandestinidad, tras conocer su situación, abandonó Camisea con rumbo desconocido.
PROVINCIA ALTIVA DE CANAS
El ex alcalde José Ccama Cjuno, fue sentenciado a diez años y siete meses de pena privativa de la libertad efectiva, impidiendole además ejercer cualquier empleo, comisión o cargo de carácter público. Además de realizar el pago por reparación civil de s/.80 mil soles a la Municipalidad Provincial de Canas, por configurar como parte agraviada.
La pena impuesta contra la ex autoridad provincial de Canas, por el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial A del Cusco, también incluye a un ex funcionario de la comuna, por el delito contra la administración pública-delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de peculado doloso en contra del Estado.
Ccama Cjuno deberá ser capturado según la orden judicial y recién al momento de su captura se empezará a contar los días de su pena.
El sentenciado asumió el cargo al ser suspendido Raul Rado Lazo, a quien se le encontró recibiendo una coima de s/. 3 900 soles que le entregó una proveedora para favorecerla con el cobro de un cheque de s/. 39 mil soles en la ciudad del Cusco.
QUISPICANCHI
El Juzgado Unipersonal de Quispicanchi sentenció con dos años de prisión suspendida a Manuel Jesús Sutta Pfocco, alcalde provincial. Además, determinó el pago de una reparación civil por s/.10 000 soles a favor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según el Ministerio Público, el 2018 la autoridad cometió el delito de falsa declaración en un proceso administrativo en agravio del JNE. Sutta Pfocco, mientras era candidato, omitió información en su hoja de vida sobre los procesos judiciales en su contra.
Sutta intentó evadir que en su contra se tramitaban dos procesos, por prestación de alimentos y por violencia familiar.
La decisión de prisión suspendida, se dio todavía el 29 de octubre del 2021, después de nueve audiencias, iniciándose el año 2018. Lo cual, es cuestionado por la población de Urcos, debido al aparente letargo en el proceso.
El caso actualmente se encuentra en apelación, la Segunda Sala de Apelaciones del Cusco, debería resolver el caso en la brevedad posible.