10.1 C
Cusco
domingo, octubre 1, 2023
Inicio Actualidad Ya suenan nombres de Candidatos a la región y provincial

Ya suenan nombres de Candidatos a la región y provincial

Los plazos para las elecciones regionales y municipales ya inician: por ejemplo, los partidos participantes del proceso tendrán que actualizar sus estatutos y su reglamento electoral, caso contrario podrían ser suspendidos y por ende no participar de la contienda, entre otros.

Si bien aún no se tiene la fecha exacta de las elecciones (aunque se prevé que podría ser el 02 de octubre del próximo año), sin embargo, en el ámbito político ya empezaron a sonar algunos nombres. Uno de ellos es el ex candidato a la región Luis Wilson Ugarte, quien iría con Pachacuteq debido a que no tiene partido. No olvidemos que en las elecciones pasadas disputó la segunda vuelta con Jean Paúl Benavente y a pesar de su aprismo tiene apoyo de los electores.

Se vocea que el general Luis Pantoja iría para la municipalidad del Cusco con Pachacuteq, quien al igual que Wilson en las elecciones del año 2018 quedó segundo para la provincial después del actual alcalde Víctor Boluarte. En las elecciones pasadas el general postuló por Alianza Por el Progreso (APP) de César Acuña, pero hoy este último no es bien visto en Cusco por haber apoyado a Keiko Fujimori en la segunda vuelta, situación que habría medido Pantoja.

Otro nombre que suena es el actual alcalde del Cusco, Víctor Boluarte, quien iría con el Movimiento Regional Tahuantinsuyo u otro. Sin embargo, señalan que la actual autoridad, a pesar que de su entorno lo presionan para que postule a la región, este estaría evaluando seriamente, pues no quiere quedar mal con la población que lo eligió y renunciar seis meses antes de cumplir su mandato si es que va a postular, además que en el 2020 estuvo ausente por casi un año de sus funciones como alcalde por una sentencia, aunque luego la Corte Suprema lo absolvió.

Se menciona además que por este mismo partido (Tahuantinsuyo), el actual alcalde del distrito de Santiago Fermín García aspiraría al sillón provincial, aunque dicha autoridad tiene aún procesos que resolver, situación que en el camino podrían perjudicar su postulación o peor aún puede ser blanco de los cuestionamientos por otros contendores.

POR AYLLU

Otro nombre que suena es el ex congresista Edgar Ochoa, quien tendría conversaciones serias y avanzadas con los dirigentes del Movimiento Regional Autogobierno Ayllu, pues este semanario se informó que después de las elecciones del 11 de abril Ochoa renunció a Nuevo Perú de Verónica Mendoza, aunque nunca expuso los motivos.

Se supo además que, por este mismo partido, la ex regidora de la comuna provincial y ex candidata a la vicepresidencia regional Serly Figueroa postularía a la comuna central. Esta última en las elecciones pasadas acompañó a Luis Wilson Ugarte a la región.

JPP

Si bien se pensaba que Juntos Por el Perú (JPP) y Nuevo Perú participarían juntos en las elecciones regionales y municipales del próximo año, esta situación no se daría por imposiciones de los primeros que tiene la inscripción del partido, por lo que irían solos a la contienda electoral.

Se vocea el nombre de ex candidato al Congreso de la República Heraclio Puma, quien ha tenido una aceptable votación por el JPP. Por este mismo partido también ya estaría casi definido la postulación a la comuna provincial del actual alcalde del distrito de San Jerónimo, Albert Arenas.

SALCEDO

Definitivamente el ex candidato a la región Werner Salcedo será otro protagonista de las elecciones dl próximo año, pues en las elecciones pasadas tuvo buena acogida, sin embargo, estaría contra el tiempo para inscribir su movimiento regional, pero tampoco se olvida que salió muy mal de Democracia Directa y fue criticado de “oportunista” por sus correligionarios. De no lograr su inscripción buscaría un partido de izquierda para postular a la región. Se desconoce por el momento a quien llevaría a la provincial.

NUEVO PERÚ

Nuevo Perú de Verónica Mendoza en los próximos días estaría definiendo a sus candidatos a la región y a la provincial, aunque primero tendrán que llegar a acuerdos políticos con algún partido o movimiento regional debido a que no tienen inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. Se menciona que estarían en coqueteos con el ex alcalde de Ollantaytambo David Canal para la región y a la provincial se habría propuesto al ex regidor Aarón Medina.

ENFRENTAMIENTO

En el partido que se tendría problemas para postular a los candidatos serían en Perú Libre, pues ya habría muchas fricciones entre los castillistas liderada por la congresista electa Katy Ugarte y el cerronista Guido Bellido, aunque es preciso señalar que este último tiene el sartén por el mango por la inscripción del partido, pero no olvidemos que la primera tiene el apoyo de los profesores. Aún no se menciona ningún nombre para la región y tampoco para la provincial.

VÁSQUEZ O VILLANUEVA

En Acción Popular ya habría dos candidatos que pelearían en las elecciones internas para ir al gobierno regional; es más, el ex congresista Armando Villanueva ya habría iniciado su campaña dentro del partido para tener el apoyo de los militantes, pero el actual congresista el calqueño Jorge Vásquez también quiere ir a la contienda.

No olvidemos que, durante las elecciones presidenciales del presente año, Villanueva apareció como candidato a la vicepresidencia con Alfredo Barnechea en las elecciones internas, pero luego desistió y se postuló a Yonhy Lescano. Villanueva tiene muchos flancos para que sus contrincantes ataquen por su cercanía con el ala dura de Acción Popular que apoya a Keiko Fujimori. A la provincial iría por el partido de la pala el actual consejero regional Jorge Luis Segura.

POR EL EMPRESARIADO

De la misma manera se ha trascendido que el ex presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, Joe Juvenal Farfán estaría siendo impulsado por un grupo de empresarios cusqueños para postular al gobierno regional.

Las fuentes señalan que podría ir por el partido de Alianza Por el Progreso, mientras que a la comuna provincial por este mismo partido iría la ex candidata al congreso Rosa Pino.

SE MENCIONA ADEMÁS QUE ALGUNOS GERENTES DE LA ACTUAL GESTIÓN REGIONAL TENDRÍAN LA INTENCIÓN DE POSTULAR A LA REGIÓN, COMO ES EL CASO DEL GERENTE REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, FREDY DEZA; EL GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA, DANIEL DANCOURT, ENTRE OTROS, AUNQUE NO SE HA PRECISADO SI ES POR ACCIÓN POPULAR U OTRO PARTIDO.

ALGUNOS ALCALDES DISTRITALES TAMBIÉN TENDRÍAN LA INTENCIÓN DE POSTULAR A LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO, COMO EL CASO DEL BURGOMAESTRE DE WANCHAQ, WILLIAM PEÑA, QUIEN ESTARÍA EN LA BÚSQUEDA DE UN PARTIDO Y TAMBIÉN EL ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN, MARIO LOAYZA POR SOMOS PERÚ.

CAMBIOS EN LAS ELECCIONES

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha establecido algunos cambios para las elecciones regionales y municipales del 2022. Es así, por ejemplo, que esta vez se desarrollará las elecciones primarias, entre otros.

Este semanario consultó al especialista en temas electorales Dr. Óscar Matuti, quien manifestó que efectivamente se aplicaran algunos cambios sustanciales en las siguientes elecciones. Señala por ejemplo que en cumplimiento de la Resolución 345 -2019 –JNE se debe actualizar el número de afiliados, además que los partidos deben alcanzar el número mínimo de comités partidario. Dijo que en el caso de Cusco los partidos deben tener comités al menos en 11 de las 13 provincias de la región, pero a la vez deben actualizar los estatutos partidarios y el reglamento electoral concordante a la Resolución 0325 -2019 JNE.

Señala que el plazo para la adecuación de las organizaciones y movimientos políticos a la nueva ley es el 31 de julio del presente mes y señala que, si no lo logran, los partidos serán suspendidos y lógicamente no podrían participar de las elecciones de octubre.

De la misma manera, refiere que el plazo de afiliación mínimo a los movimientos políticos para participar en la democracia interna como candidatos es el 02 de octubre del presente año, aunque precisa que este último plazo es según un proyecto de ley pendiente de aprobación final en el Congreso de la República.

ELECCIONES PRIMARIAS

Matutti mencionó también que otro cambio sustancial para la contienda electoral de octubre del 2022 son las elecciones primarias para los alcaldes y los gobernadores.

Refiere que las cabezas de lista de los partidos (gobernadores y alcaldes) serán escogidos por elección universal, libre, obligatorio directa y secreta de todos los ciudadanos afiliados o no afiliados a las organizaciones políticas, mientras que los consejeros y regidores serán elegidos mediante elecciones internas en procesos electorales organizados por el propio partido pudiendo determinar la modalidad de elección (elecciones abiertas o por delegados).

Más Popular