Pese a que un gran número de estudiantes de esta universidad particular desertó del semestre académico- a sugerencia de sus autoridades universitarias – por no contar con las herramientas tecnológicas ni recursos económicos para acceder a las «clases virtuales», todavía hay cuestionamientos respecto al pago de las mensualidades.
Dispensas
Como se recuerda la Universidad Andina propuso que todo alumno que no cuente con medios digitales, sea por que se encuentre en provincia o simplemente no tiene acceso a internet por falta de recursos económico, deje el semestre. En un primer comunicado pidió dispensar sin aclarar la forma, en un segundo comunicado después de varios reclamos, la universidad decide realizar dispensas sin costo alguno, ya sea todo el semestre o algunos cursos. Este medio tuvo conocimiento que por asignatura dispensaron de 5-6 alumnos, lo que sería un número considerable si se llega a multiplicar por todos los cursos en una sola carrera.
Mensualidades
Por otro lado la preocupación que sigue latente en los estudiantes que decidieron permanecer en el semestre, y es que las autoridades universitarias en un reciente documento refieren que se reducirá el 10% de las mensualidades. Sin embargo esto sería condicionado, en razón de que únicamente podrían acceder a este descuento aquellos que sean puntuales en el pago.
“Es una burla, la mensualidad más baja es 580 y el 10% es 58 soles que la universidad “amablemente” nos está rebajando solo en caso de pagar puntual”, denunciaron.
Los estudiantes exigen descuento de mensualidades debido a que la UAC, este semestre reducirá gastos en servicios de agua, luz, internet, limpieza, mantenimiento, biblioteca, seguro estudiantil (por que no habrá algún accidentado en su local) etc.
Otro hecho que llama la atención es que algunas autoridades justifican este gasto en el manteamiento de la página web, que hasta el momento según refieren los estudiantes sigue reportando fallas debido a que no tiene el soporte adecuado para varios usuarios a la vez.
Leave a Reply