PROTESTAS DEJARON A TRES CUSQUEÑOS MUERTOS

En la ciudad del Cusco y Juliaca

La crisis en Perú y la región cusqueña sigue agudizandose con intensas protestas que crecen cada vez más contra Dina Boluarte.

La Defensoría del Pueblo reportó de forma oficial que las manifestaciones han dejado el terrible saldo de 49 personas muertas. Hasta el momento, 41 manifestantes han muerto en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, además de un efectivo de la Policía Nacional del Perú, mientras que otras siete personas perdieron la vida “por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo”.

En el Cusco esta última semana el intento de los manifestantes de llegar hasta el Aeropuerto del Cusco causó un enfrentamiento con la Policía que terminó con la muerte de una persona y 67 personas heridas, algunos de ellos por proyectil de arma de fuego y perdigones.

Remo Candia Guevara, nacido el 2 de abril de 1981, era un líder activista campesino, presidente de la comunidad campesina Anansaya Uninsaya Ccoyana, y de la Federación Campesina de la provincia de Anta, y a la misma vez padre de familia de tres hijos menores de edad. Su vida se apagó el miércoles 11 de enero por el proyectil de un arma de fuego que entró por su tórax y perforó el vaso e intestinos, cuando protestaba en la avenida 28 de julio.

Su ingreso fue reportado al área de emergencia del hospital Antonio Lorena a las 15:04 p.m., siendo sometido a una operación que duró alrededor de 03 horas, su salud sin embargo no mejoró, provocandole un paro cardíaco que finalmente acabó con su vida a las 20:50 p.m.

Pese a su muerte, su personalidad y rostro quedarian guardado en la memoria de los cusqueños quienes despidieron de forma masiva su féretro antes de su partida a su natal Anta. Con música y danzas folclóricas, y una multitud procedente de diferentes provincias del Cusco su recuerdo fue despedido en la Plaza Mayor del Cusco.

Sin embargo, su partida no sería la única que se lloraría en el Cusco, luego del violento enfrentamiento en Juliaca que acabó con la vida de 18 personas, la mañana siguiente dejó al descubierto la presencia de un cuerpo calcinado a lado de un patrullero que terminó reducido a cenizas.

Se trataba del sub oficial de segunda PNP José Luis Soncco Quispe natural de Yanaoca, provincia cusqueña de Canas, quien encontró la muerte cuando junto a su compañero Ronald Villasante realizaban patrullaje en la urbanización de Tambopata en la ciudad de Juliaca, cuando fueron atacados por un grupo de 300 civiles que bajo la fachada de ser supuestos manifestantes atacaron a los policías. Su compañero logró escapar de la escena de terror, el cusqueño de 29 años de edad no lo consiguió muriendo en el lugar, siendo calcinado en plena vía pública.

El cuerpo del agente fue despedido por sus compañeros en la ciudad del Cusco, y posteriormente trasladado hasta Canas, donde en una emotiva ceremonia fue despedido en medio de honras y gran dolor por su partida.

Dentro de este grupo, no se puede exceptuar a Eber Mamani Arque, natural de la provincia de Canchis. Su fallecimiento se registró en Juliaca, la tarde del enfrentamiento entre civiles y policías.

Los restos del ciudadano canchino fueron homenajeados en Puno y Cusco. En medio de profundo pesar su cuerpo regresó a casa, donde padres, amigos, conocidos y población en general lo acompañó a su última morada, el cementerio de San Felipe.

El Cusco está de duelo, definitivamente estos días serán los recordados como los más tristes en la historia del país y de la región, en medio de una ola de violencia que ya dejado a varias víctimas inocentes.