ORDENANZA A LA MEDIDA DE CONSETTUR

Regidores de Urubamba proponen anular las autorizaciones a la empresa Inversiones Sumaq Ayllu-San Antonio de Torontoy para evitar que opere en la carretera a Machupicchu

Los regidores de la Municipalidad Provincial de Urubamba han presentado una propuesta de ordenanza para evitar que la empresa Inversiones Sumaq Ayllu-San Antonio de Torontoy comience a operar en la ruta Hiram Bingham y se convierta en la competencia del Consorcio Consettur. Esta propuesta también contempla la inmediatez, pues los concejales han solicitado que no se analice en las comisiones técnico-legales.

La propuesta es la “Ordenanza Municipal Que Dispone que los Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Provincial de Urubamba se Sujeten a lo Previsto en el Articulo 40 del T.U.O. de la Ley 27444” y en consecuencia se deben “declarar la nulidad de todos los actos administrativos no regulados de manera previa (…)”, señala la iniciativa.

Todos los procesos administrativos de las instituciones públicas están regulados y sistematizados en un Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) para que el administrado (ciudadano) que realice algún trámite, conozca de manera clara, cuáles son los plazos, requisitos y pagos que debe cumplir en cada estamento estatal como los municipios. Sin embargo, en el caso de las municipalidades como Urubamba, este documento debe ser actualizado cada dos años, en promedio, por el concejo municipal. El hecho que no esté actualizado el TUPA, no quiere decir que los procedimientos administrativos sean inválidos, pues estos trámites se regulan con el TUPA en vigencia.

Sin embargo, los regidores de la Municipalidad Provincial de Urubamba proponen anular todos los procesos administrativos, aduciendo que el TUPA de esta comuna, no está actualizado. “Pareciera que tienen una buena intención de ordenar los procesos administrativos en la Municipalidad de Urubamba, pero considero que la aprobación de esta propuesta ocasionaría todo lo contrario y habría un gran desorden. Ya existen normas de carácter nacional que regulan los procedimientos administrativos y llenan cualquier vacío que pudiera existir en el TUPA sin actualizar de Urubamba, tal como sucede en la mayoría de municipios del Perú, donde no tienen su TUPA actualizado”, señala el abogado Aarón Medina.

“Por ejemplo, un comerciante de la Plaza de Armas de Urubamba que necesita una licencia de funcionamiento para su negocio pero el TUPA no está actualizado para que realice su trámite, simplemente nunca podría sacar su licencia. Demás, la falta de actualización del TUPA es responsabilidad de los propios regidores que en los tres años y medio en funciones no se han preocupado en regularizar los procedimientos administrativos”, puntualiza el abogado.

Sin embargo, lo llamativo de esta propuesta es que en su “exposición de motivos”, solamente se desarrolla el caso de la autorización otorgada por el alcalde de Urubamba, Luis Valcárcel Villegas en favor de la empresa Inversiones Sumaq Ayllu-San Antonio de Torontoy como algo negativo y ejecutado con un TUPA desactualizado. Es decir, la norma tiene nombre propio.

“Asimismo la dación de la Resolución N° 200-2020-GM/MPU, en la cual la Gerencia Municipal, faculta el inicio de acciones orientadas a autorizar a empresas para el ingreso a operaciones en la Ruta Hiram Bingham, a espaldas del Concejo Municipal. Igualmente la emisión de la Resolución N° 61-2020-GDUR/MPU, la cual autoriza el ingreso de dos unidades vehiculares (buses) a operar en la Ruta Hiram Bingham a la empresa Inversiones Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy. Estos hechos contravienen lo dispuesto en el Art. 40 del TUO de la Ley 27444, que establece la legalidad del procedimiento administrativo, pues se requiere que el Concejo Municipal, órgano competente para regular los actos administrativos, realice esta función de manera previa a la emisión de las resoluciones correspondientes a dichos procedimientos administrativos”, indica la exposición de motivos de la propuesta de ordenanza.

“Todas las decisiones (de la administración pública) tienen un carácter general, un fin público. Ver una ordenanza municipal con una perspectiva de un caso particular, linda con lo delictivo, pues buscan el favorecimiento para un administrado (Consettur). Esto se evidencia en el artículo que busca la nulidad de todos los actos administrativos y el caso de las autorizaciones otorgadas en la carretera Hiram Bingham entraría justamente en los actos administrativos a anularse. Evidentemente, la empresa (Consettur) utilizaría esta ordenanza para pedir la nulidad de los permisos otorgados a la otra empresa (Inversiones Sumaq Ayllu- San Antonio de Torontoy)”, advierte claramente Aarón Medina.

Además, que la propuesta de ordenanza tendría como objetivo favorecer a Consettur, los regidores también exigen su inmediata discusión en el pleno del concejo edil. Han solicitado que se dispense de trámite a Comisión. Esto implica que la propuesta de ordenanza no será evaluada por las áreas legales y técnicas de la Municipalidad Provincial de Urubamba. “De este tipo de privilegios ya existen pronunciamientos del Poder Judicial. Una Ordenanza municipal es una norma técnica que regula el funcionamiento administrativo de un gobierno local, es fundamental que cuente con valoraciones técnica”, señala Aarón Medina.

LOS REGIDORES PROPONENTES

Los regidores que han firmado esta propuesta de ordenanza municipal que buscaría favorecer al Consorcio Consettur son: Orestes Loaiza Muñoz, Melitón Calderón Guardapuclla, Eufemio Cjuiro Mescco y Percy Gastañaga Sánchez, todos del partido político Acción Popular; mientras que Alfredo Abdón Rojas Gonzáles (Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad) y Adolfo Estrada Tamayo (Restauración Nacional) son los otros proponentes que respaldan esta iniciativa.

“El ejecutivo (alcalde) no puede hacer lo que le venga en gana. (…) La ordenanza propuesta no tiene nombre propio. (La exoneración de comisiones) es la autonomía del concejo”, fueron las escuetas explicaciones del principal proponente, Orestes Loayza, quien al no tener información en los casos que serán afectados con esta propuesta de ordenanza, solo atinó a decir: “A mí no me vas a decir lo que tengo que hacer”.

De igual manera, el regidor Adolfo Estrada Tamayo señaló que él había apoyado la propuesta pero que el autor era su colega Orestes Loayza. “Es competencia del concejo municipal, el normar, respecto a los procedimientos administrativos. Lamentablemente el alcalde, no solamente en las autorizaciones de buses para operar en la ruta hacia Machupicchu (…) estaría cometiendo algunas irregularidades. Está actuando a espalda del concejo municipal”, señaló el regidor Estrada. Confirmando el verdadero objetivo de esta norma que se acomoda de manera perfecta a las necesidades de Consettur.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here