IRREGULARIDADES EN CONCURSO CAS EN ESPINAR
Deficiencias en gestión de la alcaldesa Cludy Laguna.
De la revisión efectuada a la documentación relacionada al proceso de contratación de personal en la municipalidad de Espinar bajo el régimen del D. L. N° 1057 – CAS 001-2024-MPE por necesidad transitoria a plazo determinado, se han identificado que la comisión de selección de personal CAS, declaró como apto a postulante que no cumplía con los requisitos mínimos de perfil. Se establecieron requisitos que no guardan coherencia con los establecidos en los instrumentos de gestión y otros.
El documento señala que la Municipalidad Provincial de Espinar, mediante Resolución de Gerencia Municipal n.° 544-2023-GM-MPE de 14 de diciembre de 2023, aprobó la conformación de la comisión de evaluación y selección para la contratación administrativa de servicios – CAS, que comprendió como miembros titulares la participación del jefe de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, gerente de Desarrollo social y jefe de la Oficina de Presupuesto. Posteriormente, el 27 de diciembre de 2023, se aprobó las bases, perfil de puestos y cronograma del concurso convocando un total de 95 plazas. El cronograma del proceso abarca desde el 27 de diciembre del 2023 al 18 de enero del 2024. Observaciones. Mediante el documento denominado “Resultado de Evaluación Curricular” de 15 de enero de 2024, publicado en la página web de la entidad, la Comisión de Selección de Personal dejó constancia de la condición de los postulantes declarados aptos y no aptos en el proceso en mención, determinando para el cargo de Jefe de la Oficina de Liquidación y Supervisor de Obras, como único postulante apto para pasar a la siguiente etapa del proceso de selección “Entrevista personal” al señor Julio Edward Olarte Holgado, al haber obtenido el puntaje mínimo de 36 puntos. Para dicha plaza se estableció como requisitos mínimos diplomado y/o programa de especialización en gestión pública y diplomado, cursos y/o programas d especialización en proyectos de inversión pública, gestión de proyectos, gestión de construcción y/o contrataciones con el Estado.
Pero, según la Contraloría de la revisión efectuada a los documentos presentados por el único postulante declarado apto por la comisión de selección en la evaluación curricular, no se advirtió diplomados, cursos y/o programa de especialización que acrediten conocimiento en proyectos de inversión pública y gestión de proyectos. Pese a ello, la comisión de selección validó documentación que no acreditaba el cumplimiento de los requisitos mínimos del perfil de puesto, y otorgó un puntaje que no correspondía al postulante, lo que le permitió acceder a la siguiente etapa del proceso de selección que era la “entrevista personal” y posteriormente ser ganador de la plaza convocada.
De otro lado, de la revisión efectuada a los requisitos mínimos que se encuentran contenidos en el Manual de Organización y Funciones (MOF) y Manual de Perfiles de Puestos (MPP) vigentes de la entidad, se advirtió que los requisitos mínimos de formación referidos para el puesto de secretaría para el área de acaldía son: – Título en Secretaria Ejecutiva – Capacitación especializada en el ejercicio de labores similares al área. -Experiencia mínimo de 1 año en labores secretariales. -Conocimiento de computación a nivel de usuario. -Idioma quechua a nivel intermedio” Mientras que la misión del puesto es la siguiente: “Realizar actividades de asistencia administrativa secretarial, manejo del acervo documentario y archivo, y de apoyo a la coordinación de trámite y gestión en los sistemas administrativos”.
No obstante, de la revisión efectuada al anexo 06 “perfil de puestos” de las bases del proceso de selección, se advirtió que los requisitos mínimos de formación, experiencia mínima y cursos y/o programas de especialización, fueron incrementados, cambiados o suprimidos, sin que las mismas guarden concordancia con la naturaleza y funciones específicas del cargo a desempeñar.
Para el puesto se identificó que se incrementó el requisito de tener título profesional, cantidad de años de experiencia de 1 a 3 años, el requisito de conocimiento de computadoras a nivel de usuario nivel intermedio y se suprimió el requisito de conocer el idioma quechua a nivel intermedio. Finalmente se advierte que la municipalidad de Espinar omitió consignar información se las carreras afines al cargo o puesto convocado, limitando la participación de postulantes y vulnerando la objetividad y transparencia con la que deben desarrollarse los actos de la administración pública.
OBRA CON PROBLEMAS Y RETRASO EN LA CONVENCIÓN
Excavaciones podrían generar la caída de postes.
El Órgano de Control Institucional (OCI) de la municipalidad de La Convención, advierte deficiencias en los trabajos de la actividad ‘Mantenimiento del sistema de drenaje pluvial sumideros de la ciudad de Quillabamba’. La actividad está a cargo del municipio, y demanda la inversión de S/748 639.50, por un plazo de 150 días. En la visita del 19 de enero del 2024, la comisión de control, verificó que se viene realizando excavaciones aledaños a veredas y postes que llevan cableado de energía eléctrica y telefonía, donde se ha dejado taludes de suelos excavados sin apuñalamiento y sin confinamiento en las cimentaciones. La situación podría desestabilizar el suelo de apoyo y produciría el fisuramiento y caída de los postes. Los taludes que se aperturaron se encuentran húmedos por las lluvias, presentando desprendimientos del suelo, dejándola sin apoyo. Los postes se encuentran en suelo húmedo y algunos ya están inclinados.
“Por lo tanto, la excavación del canal rectangular, aledaño a veredas y postesque llevan cableado de energía eléctrica y telefonía, dejó taludes de suelos excavados sin apuntalamiento y sin confinamiento a a las cimentaciones de los postes.
Cabe resaltar que para estos trabajos el documento Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificación, precisa que: “Los taludes de las excavaciones se protegerán con apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por pérdida de cohesión. (…) Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de irrupción de agua en la excavación, o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavación”. La ejecución de la partida general ‘canal rectangular cerrado en el jirón Vilcabamba se viene realizando desde el 13 de noviembre de 2023 y al 19 de enero-fecha de inspección- seguía ejecutándose. La situación revela que existe un retraso en los trabajos de 4 semanas y 5 días. El retraso constatado con el expediente técnico, generaría ampliaciones de plazo e incremento del presupuesto asignado. También se advierte que el refuerzo de acero transversal de las paredes del canal de concreto sin tapa y con tapa y la modificación de las rejillas de acero se replantearon contrarios al expediente técnico de la intervención y sin aprobación de las modificaciones realizadas. Ello genera incertidumbre en el correcto funcionamiento de la estructura del canal y del adecuado servicio de evacuación de aguas pluviales. El 29 de enero del presente año el documento del OCI fue remitido al alcalde de La Convención, Alex Curi, para que asuma el plan de trabajo a fin de levantar las observaciones.








Leave a Reply