LA VERDAD DEL CONGRESISTA LUIS ANGEL ARAGÓN

En medio de la convulsión social que se vive en nuestro país

En las últimas semanas se ha cuestionado el rol de los legisladores, incluso solicitado el cierre del Congreso de la República, debido a que la población señala no sentirse representados; sin embargo, Qosqo Times, quiso conocer que piensan los parlamentarios respecto a esta crisis que se vive en nuestro país. En ese sentido, entrevistamos al parlamentario Luis Ángel Aragón, quien dio a conocer su punto de vista.

QT: ¿CUÁL ES EL ROL QUE TIENE EL CONGRESO EN ESTE TIEMPO DE CONVULSIÓN SOCIAL?

LA: Estamos al servicio de la nación y por lo tanto de todos los peruanos. Debemos ver la mejor manera de desarrollar nuestro cargo con responsabilidad con la población que votó y nos eligió. Por lo tanto, estamos obligados a representarlos ante las principales autoridades del ejecutivo para tomar las más idóneas medidas para la solución de estos eventos, que tienen en zozobra a la sociedad y sobre todo de la región.

QT: ENTONCES, ¿CUÁLES SERÍAN LAS MEDIDAS QUE DEBERÍA TOMAR EL CONGRESO PARA MEDIAR ESTA SITUACIÓN?

LA: Las medidas fueron tomadas ya en el Congreso, con la aprobación del adelanto de elecciones para el 2024, entendamos que se debe de respetar los procesos que están enmarcados en la ley; ahora si es necesario tomar otras medidas, las debemos tomar, como el adelanto de elecciones para el 2023, en buena hora. También está el pedido de la Asamblea Constituyente, que es una de las demandas; pues vayamos al referéndum de consulta al pueblo, consultemos y veremos cual será el resultado.

QT: CASI MEDIO CENTENAR DE MUERTOS Y CIENTOS DE HERIDOS. ¿SE DEBIÓ DAR EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE OTÁROLA?

LA: Lamento profundamente la forma como murieron nuestros compatriotas, reitero mis condolencias a sus familiares.

En toda situación debemos respetar las instancias correspondientes en el marco de la gobernabilidad, alguien tiene que asumir la dirección para dar solución a los problemas que se agudizan desde el inicio del periodo de Castillo; el que no supo lograr la unión y paz para nuestro país. Sí, se dio el voto de confianza a este gabinete, para que se dé solución inmediata a los problemas y conflictos sociales.

En caso no lo haga seremos los primeros en señalar su interpelación y sanción, tal como vine haciendo desde un inicio, así como pueden ver, fui uno de los pocos congresistas, que siempre advertí alguna situación, y mi voto no fue condicionado a ningún interés, que es lo que cada congresista debería de tener en cuenta.

QT: RECIENTEMENTE EL CONGRESO CREO UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA QUE INVESTIGUE LOS HECHOS OCURRIDOS EN LAS PROTESTAS. ¿QUÉ RESULTADO DEBEMOS ESPERAR DE DICHA COMISIÓN?

LA: Efectivamente, es más soy uno de los congresistas que propuso esta comisión. Es muy importante para poder tener la verdad sobre estos hechos que se dieron de forma lamentable en nuestro país y sobre todo en mi región, deberá de realizar tareas inmediatas de investigación y determinar las responsabilidades penales y políticas, no se puede libremente azuzar al enfrentamiento entre pobladores o con las autoridades, aquí debemos ser defensores de la vida, la integridad física y sobre todo salvaguardar la paz interna.

QT: CONCLUYE OTRO PERIODO EN EL CONGRESO. ¿CUÁL ES EL BALANCE DE SU TRABAJO LEGISLATIVO?

LA: En ningún momento hemos descuidado nuestras funciones, a la fecha presentamos 80 proyectos ley, de los cuales 14 ya son leyes publicadas en el diario Oficial el Peruano y esperamos la publicación de 3 más en los siguientes días.

Trabajamos con la consigna de cumplir las demandas y necesidades del pueblo, por ejemplo, ya se aprobó la Ley de Artesano, que busca mejorar las condiciones del artesano en el aspecto productivo para apoyar y desarrollar su capacidad de gestión y rentabilidad en el mercado nacional e internacional.

Acabamos de presentar el proyecto de ley que podrá regular la pensión de aquellos ex Presidentes, en el caso que el Congreso haya formulado acusación constitucional, o el Ministerio Público haya abierto investigación. Así mismo, impulsaremos el proyecto de reforma constitucional que otorga transparencia y neutralidad al Jurado Nacional de Elecciones con el que esperamos que la ciudadanía recupere credibilidad de los organismos electorales.

Asumí con responsabilidad la presidencia de la Comisión de Transportes y Comunicaciones que está orientada a promover el fortalecimiento, la integración y la conectividad del país a través del transporte y las telecomunicaciones. La comisión tiene un rol transcendental en la vida política económica y social del país, mediante el cual presentamos la iniciativa declarativa para la construcción de un tren de cercanías de Cusco – Aeropuerto Internacional de Chinchero – Urubamba, una obra que será fundamental para mejorar el transito a nuestro futuro Aeropuerto.